Resultados en EEUU

√ 100 Senadores

√ 43 demócratas y 51 republicanos (6 aún en disputa)

√ 435 Congresistas

√ 194 demócratas, 181 republicanos y 4 independientes (56 aún en disputa)

√ 50 Estados

√ 20 demócratas y 25 republicanos (5 aún en disputa)

Solo se votó una parte del Congreso, del Senado y algunas gubernaturas, pero así es cómo están quedando las fuerzas en nuestro vecino del norte. Divididos cada vez en mayor forma y con un presidente que canta victoria con su twitazo mañanero. Alabándose a sí mismo, presumiendo su mayoría en el Senado, el cual sigue en las manos de su partido (republicanos). Ignorará por un buen tiempo el hecho que el Congreso o Cámara de representantes, después de 8 años de mayoría republicana, regresa a la mayoría demócrata, aunque no con el número que este partido pretendía.

Estas elecciones intermedias de los EEUU resultaron ser las más caras en su tipo en toda la historia norteamericana, las más seguidas por el mundo, al ser consideradas de cierta manera como un referéndum de la actuación de Trump y las cuales dan esperanza de que se puede vencer al tirano naranja, aunque no cumplieron a cabalidad su encomienda.

El copete naranja no es infalible, se puede vencer, pero su discurso de odio ha ahondado la división entre la población, con un importante porcentaje que le sigue apoyando. No importa que la economía gringa se encuentre en un magnífico momento o que Trump tenga aprobación de apenas del 40%. La victoria de los demócratas (sus adversarios) no fue tan contundente cómo se esperaba y en el Senado los republicanos se fortalecieron.

Datos:

√ El mayor voto anticipado (34,5 millones de norteamericanos, 50% más que en el 2014).

√ Mayor número de mujeres en el Congreso.

Primeras mujeres musulmanas en el Congreso: Ilhan Omar por Minesota y Rashida Talib por Michigan (estado conservador).

√ Mayoría demócrata en la Cámara.

√ Podrán iniciar investigaciones sobre Trump y sus tropelías, llegando a impulsar el Impeachment (destitución), aunque se frene en el Senado (requiere al menos dos terceras partes de los votos del mismo; imposible dada la mayoría republicana).

√ Primer gobernador abiertamente homosexual del país, además de liberal absoluto: en Colorado, Jared Polis.

√ Alexandria Ocasio-Cortez, la mujer más joven elegida para la Cámara. 29 primaveras.

Resalta:

√ La caravana migrante sirvió de acicate para que los partidarios de Trump salieran a votar.

√ No fue tema para los demócratas que trataron de NO hablar de la misma o de los migrantes. Se concentraron en temas de seguridad social.

√ Ted Cruz, republicano de Texas, se mantuvo en el Senado, derrotando a uno de los demócratas mejor plantados (Beto O’Rourke, ¿posible candidato demócrata a la presidencia del 2020?, 63% de los latinos en Texas votaron por él) y manteniendo su diatriba de “menor número de migrantes, mayor seguridad en la frontera”.

√ Los estados conservadores que han sido afectados por los aranceles de Trump votaron demócratas.

√ Florida, refugio de golf de Trump, votó republicano para su gobernador, pero fue un resultado bastante cerrado. El ganador es un racista, que llamó “mono” a su oponente afroamericano.

√ 35% de los hombres latinos votaron por el partido republicano.

√ Kris Kobach (autor de legislación anti migrante) perdió la elección a gobernador en Kansas.

¿Qué nos espera?

√ Mayor cerrazón y discurso inflamatorio anti-migrantes, anti-globalización por parte de Trump.

√ Culpará a los demócratas de todo lo que no pueda hacer.

√ La polarización política más profunda en los últimos 150 años en los Estados Unidos.

√ Entender que Trump no perdió del todo en esta elección. No será fácil que pierda en el 2020, pero no es imposible.