A René Sansores Barea

Con el nombramiento de Enrique Luis Graue Wiechers como Rector de la UNAM para el período 2015-2019, por parte de la Junta de Gobierno; gana la Universidad, los universitarios y gana la educación en México. En medio de malas noticias una como esta se siente como un bálsamo. El doctor Enrique Graue -como se le conoce- es un universitario al cien por ciento, académico de más de 35 años de trayectoria, pocos conocen desde su interior la UNAM como él. Con más de cien artículos y más de cuatro libros; premios y reconocimientos, es una garantía para el proyecto a largo plazo de la Universidad Nacional. Sus intereses: modernizar e integrar; contextualizar la universidad en el plano internacional; agilizar todos los procesos administrativos de la Universidad; no ingreso de la policía al campus, solo diálogo.

En entrevistas que dio el 26 de septiembre, cuando seguramente veía lejano el nombramiento; el nuevo rector se autodenominó ?de centro-izquierda, como médico, cuando vives la desgracia y el dolor, y actúas en consecuencia, es muy difícil que puedas aceptar las diferencias y la inequidad social?.

Así mismo sobre los eventos de Ayotzinapa dijo que ?es el crimen más atroz que ha sucedido en México. Es un crimen de Estado? pero es un crimen de Estado local. Nadie puede decir que el presidente de la República los mandó asesinar, pero te habla de la descomposición en las autoridades y en la sociedad, que es brutal.?

Sobre el papel de la Universidad en lo político dice: ?Creo que ni la universidad ni el rector deben tomar partido en una contienda electoral. Pero debe haber un pleno respeto a la libertad que los muchachos tienen de expresarse. Eso pasó en la Ibero. Su rector no defendió un ataque a Peña Nieto, defendió el derecho de sus estudiantes y los apoyó.?

En esos momentos del 26 de septiembre se cuestionaba, como siempre que hay un proceso de elección a nuevo rector, a la Junta de Gobierno de la UNAM, es interesante su reflexión: ?Yo creo en la Junta de Gobierno. Y el problema de hacer cambios es que tendríamos que cambiar la Ley Orgánica. Para hacerlo, tendríamos que llevarla al Congreso. Y si la llevamos, los partidos políticos nos pueden echar a perder la universidad?.

¿El suelo está parejo? Se le preguntó, a lo que respondió:

?Nunca sabes. Yo lo siento más o menos liso.?

Como en todo proceso no faltan quienes están cuestionando el procedimiento, los mismos de siempre, que si volvió a ganar el grupo de médicos, que si no es democrática la elección; los mismos que denostaron para que no llegara Sergio Alcocer porque según decían era el candidato de Enrique Peña Nieto; pues no llegó, en fin afortunadamente hoy ganó la Universidad y por lo que se ve ya no tendremos un Rector afecto a las cámaras y micrófonos de televisión o a eventos muy cercanos al ejecutivo, creo que el doctor Enrique Graue se enfocará más a lo que siempre ha hecho: academia e investigación.

Gracias por su lectura y #RT en twitter y Facebook

@raulcaraveo

*Raúl Caraveo Toledo es licenciado en ciencia política por la UAM-Iztapalapa, cuenta con estudios de maestría en administración y diplomado en derecho electoral incompletos. Ha sido analista de estudios económicos en PEMEX, catedrático de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, y de la Facultad de Psicología ambas de la Universidad Veracruzana, consejero electoral local del IFE-INE de 2005 a 2015 en Quintana Roo. Representante de Roche en Quintana Roo, ex profesor de instituciones de educación particulares; ex asesor de la XIII legislatura local; colaborador para diferentes medios de comunicación; actualmente Conalep Q Roo.