El Consejo Mundial de Viajes y Turismo publicó las nuevas normas para la reactivación de los vuelos.
Para ello es importante hacer que los viajeros se sientan seguros desde que arriban al aeropuerto hasta llegar al espacio confinado de un avión.
Respaldados por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT), el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), se publicaron los nuevos protocolos para alentar el regreso de los viajes de forma segura.
Aerolíneas deben de:
• Proporcionar equipo de protección personal (PPE) al personal, como máscaras, guantes y tapabocas
• Reducción de puntos de contacto mediante check-in en línea, quioscos, etiquetas de equipaje impresas en el hogar, puertas biométricas y lectura de tarjetas de embarque.
• Proporcionar desinfectante de manos aprobados según corresponda en función de las áreas de alto tráfico, como las áreas de check-in y embarque
Uno de los puntos del protocolo establece que se debe limitar lo más posible la circulación de los pasajeros dentro del avión (Shutterstock)
• Limpieza profunda de todas las áreas del avión, baños y salas de embarque.
• Considerar abordar desde la parte posterior del avión hacia el frente, desde la ventana hasta el pasillo
• Limitar el movimiento en la cabina tanto como sea posible
• Volver a capacitar a la tripulación y al personal de primera línea con respecto al control de infecciones y las medidas de higiene.
Interjet indicó que sus kioscos, oficinas de ventas y áreas de trabajo son desinfectadas y sanitizadas regularmente además se modificaron los procesos para la documentación, abordaje y desembarque de pasajeros, a fin de minimizar el contacto directo y evitando así la contaminación cruzada, recomiendan a los pasajeros a obtener su pase de abordar en línea, haciendo su check-in en línea.
Juan Ignacio Rossello director comercial de Aeromar, explicó que además de cumplir con las medidas internacionales de sanidad, dejará libre lugares entre pasajeros, capacitó al personal y adicionalmente realizó una alianza con el Frente Pacifico, para ofrecer experiencias adicionales a sus viajeros.
La estrategia para reactivar el turismo a corto plazo, será la apuesta por mercado nacional, no se dieron detalles de cómo sin embargo en conferencia de prensa Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, mencionó que diciembre, México podrá ser una opción para los viajeros de Estados Unidos y Canadá quienes por la pandemia no viajarán más de 4 horas en avión.
Hay estudios que confirman que los turistas buscarán viajes cortos y la y a destinos que ofrezcan altas medidas de sanidad.
Ahora debemos de pensar en el estado que guardan las carreteras nacionales y también en la seguridad de las mismas, incluso en la señalética ya que será la primera opción para la reactivación del turismo.