El impacto a la industria turística por la pandemia del Covid-19 ha provocado la pérdida de 100 millones de empleos a nivel mundial.
Para Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO de Consejo Mundial de Viajes y Turismo WTTC, el sector vive una crisis sin precedentes, el brote del Covid-19 inició en China país que se ubica como el segundo mercado más grande en turismo y el número uno como el principal viajero en consumo.
Siguió Europa la región turística más importante de mundo, después a Estados Unidos y de ahí al resto del planeta.
La recuperación depende de las acciones y estrategias, de los apoyos y créditos, la liquidez es vital y el apoyo de los gobiernos es fundamental, acciones como la reducción o eliminación de impuestos.
Ante la falta de apoyos gubernamentales los empresarios de la industria turística deben buscar financiamiento en instancias internacionales.
Viajes y turismo produce el 10% del PIB, mundial, 330 millones de empleos uno de cada 10, el año pasado creció un 3.5 (la economía Mundial creció 2.5).
En nuestro país el apoyo más importante por parte de SECTUR federal a cargo de Miguel Torruco, es el programa de promoción a través de Google y Amazon, para lo cual es necesario que cada estado realice una aportación económica.
Otro apoyo de la Federación es el “Siempre Sí” a los fines de semana largos, en lo que resta del año queda uno con posibilidades de que sean dos, ojalá y esta medida sea para todo el sexenio.
En el Edomex, uno de los municipios con menor casos de Covid-19 es Valle de Bravo, su alcalde Mauricio Osorio, está trabajando con la sociedad y con el apoyo de los propios trabajadores del municipio para la entrega de despensas en las zonas más necesitadas.
En Valle de Bravo esperan en breve la reactivación turística, por lo que están trabajando ya en las medidas de sanitización.
El secretario de turismo de Tamaulipas, Fernando Olivera Rocha, presentó un proyecto para certificar establecimientos que cumplan con las medidas de salud, así se confirmará un patrón de servicios turísticos responsable.
La industria sigue esperando el banderazo de arranque, todo está en manos de las autoridades de salud y por supuesto en la responsabilidad de personas.
La recomendación es quédate en casa.