El IFE decidió no transmitir en cadena nacional el debate este domingo 6 de mayo entre los candidatos a la presidencia de la república; decisiones como ésta provocan el sentimiento de que se están protegiendo intereses políticos. Puede ser que solo sea idea mía pero de acuerdo a la actitud que han mostrado hasta el momento algunos candidatos, pareciera que le tienen miedo a cualquier encuentro público que se encuentre fuera de su control. Miedo a cualquier evento en que deban improvisar o estar abiertos a preguntas no filtradas por parte de la ciudadanía y que ello los lleve a la pérdida de votos. Aunque bueno, esto bien podría ser producto de mi imaginación.

                Lo que es seguro, es que la decisión del IFE va a alejar a gran parte de la población de la oportunidad de ver el debate y escuchar lo que los candidatos tienen que decirnos. ¿Qué no se supone que la sociedad debe estar bien informada para tomar un voto consciente? Alejar a gran parte de la población de un evento en el cual los candidatos a la presidencia presenten sus propuestas significa mantener a todo ese segmento de la población a oscuras sobre la verdad, la verdad sobre esos mismos candidatos que hoy buscan la oportunidad para gobernarnos. Como ciudadanos tenemos derecho a contar con información suficiente para formar una opinión como votantes y tal parece que el ejercicio de este derecho ahora se encuentra en función de que lo exijamos. Tenemos a través del internet la oportunidad perfecta para acceder a la información que requerimos sobre los candidatos y lo que los candidatos proponen hacer durante los siguientes seis años de nuestra vida ciudadana. La decisión del IFE, aunque debatible, es válida pero también es válido que la ciudadanía tenga acceso a este debate a través del canal del IFE en Youtube para así lograr formar una opinión sobre el futuro de nuestro país.