Hechos
La encuesta de Covarrubias y Asociados, dada a conocer en SDPNoticias coloca al candidato presidencial del movimiento progresista Andrés Manuel López Obrador a la par de la abanderada blanquiazul, Josefina Vázquez Mota; algunas lecturas lo ubican en segundo lugar.
Felipe Calderón, presidente constitucional en funciones, da a conocer una encuesta, difundida anteriormente por el Partido Acción Nacional, frente a 700 miembros del Consejo Consultivo del Grupo Financiero Banamex donde afirma que la candidata del Partido Acción Nacional se encuentra en segundo lugar y a cuatro puntos porcentuales de Enrique Peña Nieto en las preferencias electorales.
La controversia
Periodistas como Raymundo Riva Palacio catalogan como “equipo de propaganda” la difusión de ambas encuestas sin darse cuenta que los actores son jurídica y responsablemente distintos.
Uno es un presunto jefe de estado y no líder de partido y el otro es un medio de comunicación de corte izquierda y crítico en internet.
Comentado por Carmen Aristegui el viernes pasado, la “encuesta blanquiazul” elaborada por Mercaei, de Lauro Mercado, no había tenido impacto aun cuando fue difundida por Acción Nacional y mucho antes de darse a conocer la encuesta Covarrubias difundida por SDPNoticias.
Lo que no se quiere aceptar
La lectura de la encuesta Covarrubias, dolió y mucho. Tal es que en estos momentos el Partido Revolucionario Institucional y Partido de la Revolución Democrática han presentado quejas por los dichos de Felipe Calderón en su calidad de jefe de estado, aun cuando éste prometa en pleno zócalo y frente a uno de los símbolos de la nación “portarse bien” y no volverlo a hacer.
Raymundo Rivapalacio cita las encuestas cómodas (GEA-Issa, Mitofsky, Parametría) que ninguna reacción habían provocado y que evidencian una estrategia:
1) Repetir el escenario del Estado de México donde un alto porcentaje del electorado no votó debido a la credibilidad de las instituciones que protegen el voto, como el Instituto Electoral del Estado de México o el Instituto Federal Electoral en este caso.
2) No hablar de López Obrador de ninguna forma posible. Desde el discurso de Vázquez Mota fue evidente la línea (editorial) y que poco cuestionaron los medios nacionales y por ende los internacionales.
Las consecuencias
Tendrán que ir por unos curitas y algo de aguardiente para olvidar. Por que #dicen que AMLO que alcanza, gana.