Los niños de nuestro tiempo tienden a sorprendernos enormemente con conocimientos y preguntas que nosotros tal vez no se nos ocurrían a su edad. Niños que hablan de Donald Trump o que tienen expresiones de otros países, pudiera ser hasta niños que conocen frases en otros idiomas. Parafraseando al Dr. Sugata Mitra, parece que todos los niños superdotados están viviendo en zonas que tienen un nivel de vida de medio hacia arriba. Suena un poco ilógico que haya tantos niños superdotados (según sus padres) y que estos solamente sean los de niveles socioeconómicos altos y que no existan niños superdotados en lugares donde no son tan afortunados económicamente.

¿Cuál es uno de los factores más importantes que causan esta diferencia?

El Dr. Sugata Mitra ha estado desarrollando métodos de educación diferentes buscando despertar la curiosidad para acercarse al conocimiento.

En uno de sus experimentos “Hole in the Wall” o agujero en la pared , proporcionó internet público para niños que viven en los círculos de pobreza de la India. Estos niños jamás habían visto una computadora, un mouse y una pantalla. La curiosidad infantil los llevó a empezar a operar la computadora y en cuestión de horas, poder utilizarla. Desde aprender un nuevo idioma para poder utilizar la computadora y después de un tiempo empezar a hacer preguntas sobre temas que les interesan a ellos.

El factor diferencial para la educación puede ser el tener la facilidad de contar con un medio para obtener información vía internet.

Nuevos métodos de aprendizaje

El experimento social Hole in the Wall fue el primer paso para desarrollar SOLE (Self Organized Learning Environmental) que significa Entorno de Aprendizaje Auto-organizado. Este es un método de aprendizaje donde grupos de 20 niños trabajan en un salón de clases con solo 5 computadoras. El aprendizaje nace de manera orgánica , los maestros son guías y observadores de lo que ocurre en la sesión. En este tipo de ambientes, los niños en forma natural forman grupos e inician la búsqueda de nuevos conceptos.

La estructura de este tipo de clases se basa en 3 puntos. Una pregunta de inicio para despertar la curiosidad de los alumnos. Un periodo de 40 minutos de investigación vía las computadoras. Al final de la sesión hay un tiempo para revisión y exposición de los resultados adquiridos.

¿Cómo despertar la curiosidad de un niño?

En las pláticas que ha tenido en foros como TED o Ciudad de las Ideas en Puebla, México, el Dr Mitra da un caso específico.

¿Usted sabe cómo un iPhone “sabe dónde está”? Imagínese que le lanza esta pregunta a un grupo de niños. Los niños se pusieron a investigar con el método SOLE y le dieron una respuesta rápida, “El GPS”. De ahí surgió otra pregunta, “¿Cómo funciona el GPS? Los niños investigaron de nuevo y encontraron que la respuesta es los satélites “ayudan” al iPhone a saber dónde está, se necesita al menos 3 satélites para que suceda eso. Una última pregunta “¿Qué tienen que hacer los satélites para saber dónde está el iPhone?”. La respuesta fue que mediante Trigonometría se hacían estos cálculos. Cuando Mitra les dijo, “¿Quieren aprender mas sobre Trigonometría?” hubo un 100% de respuestas afirmativas.

Haga memoria de cómo aprendió Trigonometría. Una maestra o maestro llegó a su salón y le dijo “hoy vamos a aprender trigonometría” un montón de números, conceptos y palabras nada interesantes. “ ¿Para qué me va a servir saber lo que es una tangente?”,  sería el pensamiento de muchos de los que estuvieron en ese salón. Imagínese que se lo hubieran explicado como en el caso que acabo de comentar hace un momento. ¿Hubiera sido mejor, no? Tal vez hubiera interiorizado mejor muchos conceptos que ahora le serian útiles en su trabajo y vida diaria. No se trata de hacer que el aprendizaje pase, sino dejar que el aprendizaje suceda.

La evaluación

Hay evidencia neurocientifica que la parte reptiliana de nuestro cerebro apaga todo cuando se siente amenazada. Apaga el cortex prefrontal que es la parte del cerebro encargada de aprender nuevos conceptos. Este “apagado” de otras partes del cerebro sirve para que nuestra propia sobre vivencia. Si en la calle lo ataca un perro, seguramente no se pone a pensar que raza es o si trae collar, lo primero que hace es generar adrenalina , correr y alejarse del peligro. El castigo y los exámenes son amenazas, se le pide a los niños (y adultos) responder bajo amenaza .Según la ciencia es muy complicado responder de esa manera. Para fomentar la creatividad hay que cambiar de la amenaza a la satisfacción.

Los trabajos de nuestro tiempo

Muchos de los trabajos actuales eventualmente serán hechos por una máquina, robot o sistema inteligente. Los trabajos manuales y las rutinas de oficina seguramente serán hechos por máquinas con inteligencia artificial. Hay que preparar a los niños para pensar, hacer trabajo creativo , utilizar la mente para buscar nuevos desarrollos.

La dinámica laboral esta cambiando poco a poco por sistemas de trabajo a distancia. En mis experiencias anteriores de trabajo, podía trabajar desde la playa, un café o el comedor de mi casa solamente teniendo conexión a internet y una computadora. Tuve juntas telefónicas en una cafetería o manejando de un lugar a otro. El espacio laboral esta cambiando. La educación tendrá que cambiar.

La evolución de selección de personal también esta cambiando al poder aprender cosas de manera acelerada. Imagino que pronto muchas empresas buscaran a sus empleados por sus estructuras mentales y no por su experiencia laboral. Una persona que no conoce al cien por ciento como hacer funciones laborales tiene que aprender rápidamente como hacerlo para sobrevivir en el trabajo.

Si queremos que nuestros niños sobrevivan en el ambiente laboral del futuro hay que cambiar los métodos de educación y adaptarlos a las necesidades de los trabajos del futuro.

A los maestros que me ayudaron a pensar de manera diferente, a ser creativo , a aprender muchas cosas muy rápido y muy bien. ¡Feliz Día del maestro!