En estos momentos hay tanta inconformidad social contra Donal Trump como contra @EPN. El área de comunicación de la presidencia de la República puso en práctica para hacer de la debilidad su fortaleza. Fue la conocida herramientas de la comunicación política: El pánico moral (concepto creado por Cohen, Stanley. 1980. Folk Devils and Moral Panics: the Creation of the Mods and Roc-kers, Oxford: Martin Robertson) que consiste en demonizar a una persono o movimiento para dirigir operaciones psicológicas que permitan al ciudadano promedio “indicar que la amenaza que se percibe no es hacia algo trivial (.), sino una amenaza al orden social en sí mismo o a una concepción idealizada (ideológica) de alguna parte de tal orden social" (Thompson, K. 2014. Pánicos Morales. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Editorial. P. 24) citado por interesante texto de Candela Hernández titulado “El pánico moral mediatizado” (http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-98142015000200014)

    La idea- se creyó seguramente que podría funcionar- era quitar reflectores negativos al presidente @EPN y encapsularnos con la peregrina idea de que la unidad nacional con el presidente sería un signo de reconocimiento a este inerte gobierno y una señal de gobernabilidad- si ello hubiera salido bien- y liderazgo para hacer de la debilidad que existe – como hilo conductor- que se podría llamar como la película “una serie de eventos desafortunados”, un día sí y otro también.

   Es tan grave el agravio que el presidente @epn ha hecho a la sociedad que se han generado resistencias atípicas frente a un enemigo externo como objetivo. El llamado al nacionalismo en otro momento y en otra circunstancia hubiera sido efectivo, quitando de la agenda de negativos de @epn para ser sustituidos para ser dirigidos y sumados a Trump.

 La llamada a la “unidad” nacional del presidente @epn, es, en realidad, una estrategia de manipulación mediática que apela a los valores nacionales como una cortina de humo que habría de derrotar a ese enemigo común, el presidente Trump. Ese propósito no cuajó y casi nadie se sumó a esa idea. No por la idea misma, sino por el mensajero que se asocia, con alguna dosis de razón, como parte del problema no de la solución. El record histórico de @epn según diversas encuestas es el más bajo que ha llegado un gobernante mexicano.

Sí a la unidad nacional entre la sociedad, pero sin el gobierno ni los partidos políticos, precisamente porque son ellos y sólo ellos los que generaron con sus acciones y omisiones, a lo largo de estos años, que el muro se les haya venido encima. Que tanto rechazo existe a @epn, que ese tipo de operaciones psicológicas resultaron inusualmente en un fracaso. El agravio social resultó inconmovible, de modo que toda una campaña de pánico moral contra el impresentable presidente Trump no dio los frutos esperados por sus operadores.

Sumario

El próximo martes 14 de febrero del 2017, a las 9 de la mañana, se presentará la obra Derecho de las nuevas tecnologías de la información (Oxford University Press) de la autoría de la Dra. Vanessa Díaz y mía. La cita es en el Aula Magna Jacinto Pallares de la Facultad de Derecho de la UNAM. Los comentarios correrán a cuenta del Director de la Facultad, Dr. Raúl Contreras Bustamante, el Dr. Eduardo López Betancourt y el Dr. Jorge Witker.  

@evillanuevamx

ernestovillanueva@hushmail.com