Sabemos que en muchos estados de la república, el crimen, las muertes violentas, los secuestros han subido como espuma. No sabemos si son herencia de regímenes pasados o una realidad actual del país. Al parecer las soluciones que se presentan en el país desde la guerra fallida de Calderón no dan los resultados esperados.

En el Brennan Center for Justice de la Escuela de Leyes de la Universidad de Nueva York hicieron en el 2015 un estudio de las causas de la baja en la criminalidad y las razones por las cuales se dio esta baja.

El reporte buscaba contestar la pregunta de por qué el crimen en los Estados Unidos había bajado. La base de este reporte son el decremento de asesinatos en los últimos 20 años en California, Nueva York, Texas entre otros estados de la Unión Americana.

La cárcel

Según los resultados del estudio, la cárcel no tiene un efecto directo con la baja en la criminalidad. Es más, concluyen que aun con los altos niveles de encarcelamiento que hay ahora en el país del norte, su efecto no tiene una relación directa en la parte de reducir el crimen.

Más policía

El mismo estudio encuentra que un incremento en el número de policías tiene un efecto moderado entre un 0 y un 10 por ciento en el decremento de la criminalidad en las zonas donde se encuentran los policías.

La pena de muerte

El análisis hecho por el Brennan Center muestra que no hay evidencia significativa que correlacione la posibilidad de la pena de muerte con el número de crímenes en las fechas que se analizó la información.

El derecho a portar armas

Pudiera parecer que el derecho a portar armas hiciera que la criminalidad bajara, el mismo estudio encontró que no hay evidencia que la portación legal de armas baje la criminalidad.

El desempleo

En los datos analizados se observó que hubo un ligero, pero no considerable aumento en la criminalidad cuando hubo una crisis de empleo en Estados Unidos en la década del 2000.

Drogas, Alcohol , Aborto y demás

Aunque no lo parezca, los datos no arrojaron conclusiones contundentes después de hacer un análisis de uso de alcohol y drogas, de casos de aborto, con el nivel de criminalidad.  

¿Entonces cómo bajó la criminalidad?

Se pudiera decir que muchas cosas que hemos creído que tienen que ver con el crimen no dictan si hay más criminalidad o no. La baja en criminalidad en Estados Unidos tiene que ver con más que atacar ciertos síntomas, buscar terminar con la raíz del problema.

El estudio de la Universidad de Nueva York encontró que las ciudades que empezaron a utilizar un programa de administración policiaca llamado CompStat empezaron a bajar la criminalidad de 5 a 15 por ciento. Dependiendo del estado y de cómo se aplicarán estas técnicas el porcentaje podía ser mayor o menor.

¿Qué es el CompStat?

El CompStat o estadísticas comparativas es un programa policiaco implementado por primera vez por el comisionado de policía William Bratton en la ciudad de Nueva York en 1994.

Esencialmente se requiere que los cuerpos policiacos utilicen tecnología y análisis de datos para reunir información precisa y con tiempo sobre los patrones del crimen. Después de hacer un análisis sobre esta información se tiene una forma de cómo atacar y destruir este patrón.

Suena sencillo, pero se requiere tiempo, analistas que entiendan los datos y que puedan dar una respuesta de cómo atacar los problemas que se les presentan.

Destapando refrescos con un destornillador…

…o apretando tornillos con un cuchillo. El gobierno del Estado de Nuevo León adquirió un programa similar al CompStat en el 2017 a una empresa de Nueva York llamada Exiger Advisory. Se pagó una buena cantidad de dinero por esta herramienta y no ha mostrado los resultados esperados.

No por tener los mismos zapatos que usa Messi se va a jugar como él. Se necesita mucho trabajo para que las herramientas que han funcionado en otros lados con una violencia parecida a la nuestra den resultado. Se tiene que tener mucha información para que esto funcione, y no sabemos si tenemos los suficientes datos para poder accionar con esta herramienta.

El Secretario de Seguridad Aldo Fasci dice que no se pueden disminuir los índices de criminalidad en el estado porque esto es un fenómeno a nivel nacional. ¿Será?

Lo que sí es que para que un sistema comprobado en otros lados funcione tiene que haber adaptaciones esenciales. Creo que el espíritu de una herramienta como el CompStat debería de ayudar a bajar la criminalidad y que muchas ciudades de México podrían ser un buen lugar para hacer pruebas piloto.  

Esperemos que las secretarías de seguridad de todos los estados se estén poniendo de acuerdo para acabar con el crimen, porque si esto es tendencia nacional, todos están involucrados.

Buscar patrones y quebrarlos, esa debería de ser la respuesta para bajar los índices de criminalidad. Al menos eso dicen los números.