El pasado viernes 1 de agosto, en medio de un caos y largas filas de automovilistas que esperaron horas para poder pasar la caseta de cobro y realizar el pago de su peaje con el sistema de Identificación Automática Vehicular, mejor conocido por sus siglas como IAVE, en las carreteras administradas por Caminos y Puentes Federales (Capufe); esto es debido a que el sistema empleado por la nueva empresa proveedora del servicio, no pudo activar las nuevas tarjetas, teniendo que realizar el cobro en efectivo.
La empresa que ganó la licitación de Capufe lanzada en abril del 2013, para administrar y operar el sistema de telepeaje y medios electrónicos de pago, en las diferentes autopistas y puentes de cuota, que administra la paraestatal, fue Telepeajes Dinámicos del empresario mexiquense, Roberto Alcántara Rojas.
La implementación de una plataforma para el pago del peaje de una forma electrónica que fuera más cómoda, segura y rápida para los automovilistas y se evitara en la medida de lo posible los pagos en efectivo que llegaron a ocasionar pérdidas de hasta 70 millones de dólares anuales, fue hecha por el gobierno del presidente Vicente Fox en 2003.
La primera licitación que hizo Cafufe para echar andar el sistema IAVE con el fin de hacer el pago del peaje por medio de un controlador que hace las lecturas y autoriza el paso de vehículos que portan sus medios de identificación (tags) fue en 2005 por medio de una licitación, la cual fue adjudicada a la empresa I+D, que era una compañía desconocida, propiedad del empresario Víctor Gómez, sin embargo esta pequeña firma contaba con el respaldo financiero del banco español BBVA-Bancomer. La empresa desplazó a IAVE, que era el concesionario anterior. La plataforma la desarrolló Integra, empresa de Carlos Gutiérrez.
La firma Integra fue adquirida en 2005 por Inbursa de Carlos Slim, quien también adquirió I+D, que para esa época ya tenía la concesión por ocho años del sistema de telepeaje de Cafufe, quedando BBVA como socio de Inbursa.
En julio de 2013 concluyó el contrato firmado con la empresa I+D para proveer los servicios de administración de la gestión de cobro del sistema de telepeaje y medios electrónicos de pago en la Red de Carretera del Fonadin, por lo que Cafufe, procedió en ese mismo año a realizar otra licitación para asignar este contrato de pago electrónico en las casetas de los caminos y puentes que controla esta empresa estatal.
Los participantes en la licitación de Cafufe fueron ICA de Bernardo Quintana, I +D de Carlos Slim, la constructora española que en México dirige José Andrés de Oteyza, Tradeco de Federico Martínez, Hermes de Carlos Hank Rohn, Pinfra de David Peñaloza, GMD de Jorge Ballesteros y la que resultóla ganadora Telepeajes Dinámicos, de Alcántara Rojas.
La propuesta de la tarjeta de Telepeaje Dinámico tendría un costo de 4.96 pesos por cada cruce, frente a los 6.30 pesos que cuesta a Cafufe un cruce usando la tarjeta de I+D, siendo este uno de los motivos principales para que la firma de Alcántara, se quedara con el contrato. Pero hay varios analistas que nos dicen que como la empresa del mexiquense, no cuenta con la infraestructura suficiente para operar las tarjetas, su costo se podría elevar a 7 pesos por cruce.
Pinfra, OHL y Telepeaje Dinámico con el fin de unificar criterios y ahorrarle al consumidor problemas, acordaron pagarse entre sí un peso para la administración y facturación de cada cruce que haga un usuario utilizando sus respectivos TAG en las carreteras que les toca operar. I+D no quiso aceptar dicha propuesta y exige 2.70 pesos.
La pérdida de la concesión del telepeaje de Cafufe, para la empresa de Carlos Slim, es duro golpe para este empresario, ya que perderá a cerca de 350 mil usuarios de las carreteras controladas por la paraestatal que lo hacen con TAG ViaPass y otros 400 mil abonados que realizan sus pagos de peaje por medio del TAG Televía.
La empresa I+D cobró por el contrato de telepeaje el año antepasado, 488.9 millones de pesos, equivalente a 5.4 por ciento de los ingresos tarifarios con telepeaje, por el cual cobró una tarifa muy elevada de 7.99 más IVA por cruce.
El empresario al que se le adjudicó la concesión para la implementación del cobro a través del telepeaje, Roberto Alcántara, tiene su historia en el país, fue presidente de Bancrecer, uno de los bancos rescatados por el Fobaproa y actualmente es presidente del Grupo IAMSA, que es una de las principales y poderosa compañía de servicios de transporte de pasajeros en México, que entre otras empresas está integrada por ETN, Flecha Amarilla y Omnibus. El empresario mexiquense también es propietario de la línea aérea de bajo costo Viva Aerobús, que ha sido demandada por muchos usuarios, por su pésimo servicio.
El dueño de Telepeaje Dinámico también ha invertido en España, recientemente adquirió por 100 millones de euros el 9.3 por ciento del consorcio de comunicación Grupo Prisa, que edita en esa nación europea el diario El País.
El cambio de proveedor del sistema IAVE de Cafufe para el cobro del Telepeaje ha ocasionado molestia en muchos automovilistas, por los retrasos que han sufrido, por la no activación de sus nuevos TAGS, lo que ha convertido el paso para los usuarios de esas carreteras en un caos en plenas vacaciones de verano. Hay que recordar que el sistema IAVE está en los 13 corredores más importantes del país, en más de 180 plazas de cobro y con más de 800 carriles a nivel nacional.
Lo curioso del caso es que Telepeaje Dinámico le cobrará las cuotas carreteras a los autobuses de pasajeros del mismo empresario cada vez que hagan un cruce por las casetas administradas por Cafufe.
Esperemos que pronto se solucione este problema operativo del TAG de Telepeaje Dinámico. Por otro lado les recordamos que el TAG de I+D México es todavía válido para acceder a autopistas urbanas de zona metropolitana, pero no así para los caminos y puentes administrados por Cafufe.