Waze es el compañero de muchos al momento de moverse en el denso tráfico de la ciudad. La compañía de Google tiene la información de miles de conductores que reciben a cambio el uso del algoritmo inteligente que los llevará a su destino en un tiempo menor y con menos aglomeraciones.
Carpool vs Uber/Cabify
Muchos hemos utilizado el servicio de chofer privado de Uber. Este sigue siendo un servicio que pone un coche más en la calle, puede ser que no sea el nuestro, pero igual sigue siendo un coche más.
Uno de los problemas generadores de tráfico en las grandes ciudades son la cantidad de automóviles que circulan por sus calles y avenidas. Bogotá con su pico y placa, Ciudad de México con su "hoy no circula” buscan bajar la cantidad de coches en las calles para bajar los niveles de contaminación ambiental y congestionamiento vial.
Carpool busca que los usuarios de este servicio ahorren en el gasto de gasolina al “compartir” los gastos con otras personas al subirse al automóvil y compartirlo.
El principio de esta app o servicio es muy sencillo. Quién no recuerda los “viajes” que hacían nuestros padres con los papas de nuestros vecinos para ir a la escuela. Carros repletos de niños que iban a la misma escuela les daban a los padres al menos una semana de libertad al no tener que llevarnos a la escuela.
Tomando ese concepto, Carpool busca utilizar el espacio vacío de un auto de 5 plazas llenándolo con cuatro personas que gastaran menos que pagar un taxi, llegaran a su destino y el conductor podrá utilizar ese dinero para el pago de gasolina. ¿Cuánto tiempo puede tomarle a conductor dejar a una persona en el trayecto de su ruta? No más de 30 segundos seguramente. Ahorro el costo de la gasolina, ahorro en costo de transporte , mejor aprovechamiento del automóvil, suena muy bien ¿no?
Aunque no es una competencia directa con Uber o Cabify, de cierta manera es otro tipo de transporte disruptivo para ocasiones de viaje de rutina. Tal vez no sería la primera opción para hacer un viaje específico como ir al aeropuerto o al cine. Pero para ir al trabajo o la universidad todos los días, parece una muy buena alternativa.
Se han realizado pruebas piloto de la app en el área de la Bahía de San Francisco y en Tel Aviv. Piensan seguir con estas pruebas en Brasil y México para la segunda mitad del año.
Carpool no es la última frontera
Para los directivos de Waze el “Carpooling” no es la última frontera. La aplicación ya tiene información de cómo se mueve el trafico en las ciudades, ahora tendrá información de cómo se pueden reducir los automóviles en las calles mediante los viajes compartidos. Con esta información se pueden desarrollar algoritmos para mover gente de un punto a otro en el menor tiempo posible.
Diseño de vehículos sin conductor, vías sin semáforos, flujo continuo de automóviles de un lugar a otro en menor tiempo, todo esto puede ser obtenido de la información que en tiempo real se obtiene de estas plataformas.
Esta misma información puede servir a las secretarías de vialidad locales para la ampliación y desarrollo de nuevas vías. Los ingenieros en vialidad tendrán la información necesaria para hacer diseños viales más inteligentes y los usuarios podrán llegar a los lugares que necesitan ir sin desperdiciar tanto tiempo.
Aunque lo que se puede hacer tenga muchos ingredientes de utopía, creo que paso a paso empezaremos a ver resultados de estas pruebas en la vialidad de nuestras ciudades. Esperemos que las autoridades y gobiernos se suban al carrito para poder ayudar a los habitantes de las ciudades que dirigen.