¿Cómo se dice? ¿Usos y costumbres?

Con desparpajo, conozco de primera mano de cómo los habitantes de la frontera se comparten el muy conocido ‘ID’ que en lenguaje coloquial, se refiere al número de identificación telefónica del radio Nextel.

Y los locales de la frontera, según mi interlocutor, lo enuncian: “setenta y dos, ‘cadío’ (cadillo), etc”. Y cuando andan de buenas, enuncian la misma frase: “setenta y dos, ‘estrea’ (estrella) etc”. (Los demás mortales le nombramos ‘asterisco’). Nota del autor: quienes nos hacen el honor de leernos en otras latitudes, cadillo es el nombre familiar que se da a la espina del zacate. En Sonora le dicen ‘guachapori’.

Pues según los usos y costumbres, hay elementos que no son por regiones; son de acontecer nacional.

Es la referencia que hoy hacemos sobre el cuidado del agua.

Las universidades públicas –al igual que el gobierno- han tomado en serio su parte del papel en la importancia de darle la prioridad que como tema de sustentabilidad de la vida, esencialmente juega el cuidado del agua.

Ya no será más competencia de un organismo aislado, o de los promotores del cuidado del medio ambiente (a quienes se catalogaba antes como fundamentalistas y que hoy llevan gran ascendencia en la participación comunitaria, por su conocimiento del tema).

“El recurso agua en Tamaulipas: Origen, distribución, uso y tratamiento final” es el debate que investigadores de la UAT, a través del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable en Tamaulipas, involucran de manera activa a la universidad (líder nacional en los temas medio-ambientales); así como el Instituto de Ecología Aplicada, la SEMARNAT; el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas para México y claro está, el factor clave: la sociedad civil.

Es quizá, un lenguaje universal, el cuidado del agua. Más preciado que el petróleo. Llámele ‘cadío’ o como quiera. Es un tema que nos atañe por igual. No sólo a las autoridades.

Con respecto a la entrada a la nueva etapa en la vida democrática de México; ya es el día. Hoy, con los apóstoles nombrados por el propio Peña Nieto la víspera, entra en funciones la ‘era del cambio’.

Quienes le acompañarán en la encomienda, no habría sorpresas en la designación de funcionarios leales al priismo y al grupo del mexiquense.

Incluso el probable pronunciamiento por la nueva dirigencia del Partido, que quizá finalmente recaiga en el que recién visitó Tamaulipas con su ponencia magistral en el sur de la entidad, César Camacho Quiroz, representan las confianzas del nuevo Presidente de México.

Todo alineado, todo en su lugar.

Por nuestro Estado, tienen asiento en primera fila y garantizando la alianza en bien de los tamaulipecos, el mandatario Egidio Torre Cantú. Se agregan acaso una tercia de nombres; como el representante del Congreso, tampiqueño Gustavo Torres Salinas; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Alejandro Ettienne y el líder del partido que lleva al poder al nuevo presidente nacional, representado en nuestro Estado por Ramiro Ramos Salinas.

Esperamos buenas nuevas que nos traigan al regreso.

Mientras, aquí seguiremos la transmisión televisiva, a ver cuántos ‘cadíos’ vemos que busquen dar la nota en la tele y cuántos se ‘colaron’. (¿O serán ‘estreas’?)

alejandrodeanda@hotmail.com

@deandaalejandro