Lecturas de madrugada
Otra vez me levanté a las cuatro de la mañana. Otra vez leí los diarios en internet. Esto es lo que me pareció más interesante:
1.- En el Financial Times un artículo sobre las 12 lecciones que ha dado el famoso inversionista Warren Buffett.
2.- En El Universal la durísima columna de Ciro Gómez Leyva sobre Luis Videgaray, secretario de Hacienda.
¿Qué han dicho Ciro y el FT?
1.- El colaborador de El Universal destroza a Videgaray, al que de plano no le ve ningún futuro.
2.- En el Financial Times simplemente se enlistan las lecciones que ha dado Warren Buffett, algunas de naturaleza financiera, otras de operación empresarial, por así llamarlas, y las que yo calificaría como ?filosóficas?, que son las que me parecen más importantes.
¿Por qué creo que Videgaray sigue teniendo futuro, y mucho?
1.- Por la cuarta lección de Buffett: ?La coherencia y la paciencia son cruciales?.
2.- Por la sexta lección de Buffett: ?Los eventos sin precedentes ocurren con cierta regularidad, así que se debe estar preparado para enfrentarlos?.
3.- Por la décima lección de Buffett: ?La sinceridad es esencial. Resulta importante reconocer los errores, actuar con decisión y aprender de ellos?.
4.- Por la duodécima lección de Buffett: ?El que hace lo que ama nunca trabaja?.
Último párrafo de la columna de Jorge Fernández Menéndez
El columnista de Excélsior piensa que el presidente Enrique Peña Nieto no tenía ninguna necesidad de anunciar que la Función Pública investigará su casa, la de su esposa, Angélica Rivera, y la del secretario de Hacienda, Luis Videgaray:
?¿Alguien cree que Peña tendría que haber impulsado una comisión tipo Whitewater?, ¿con qué objeto? En política (y en la vida) dispararse un tiro en un pie sin ninguna necesidad siempre es una mala recomendación?.
Del #YoSoy132 a la Casa Blanca
Creo que Jorge no ha entendido a Peña Nieto. El presidente no quiere superar sus problemas dejándolos en el olvido, que es lo que haría cualquier político eficaz? o cínico. Lo que le interesa a EPN es resolver los problemas de verdad, yendo al fondo de las cosas.
En la sociedad mexicana, de memoria tan corta, prácticamente ya nadie hablaba de las casas de Peña Nieto, Rivera y Videgaray. Después del anuncio de Peña Nieto, las casas han vuelto a ser tema. Es lo que buscaba el presidente al ordenar a Virgilio Andrade investigarlo.
Al presidente no le importa el daño que la nueva oleada de críticas pudiera causarle. Lo que quiere es probar que no incurrió en conflicto de interés ?está convencido de ello? y que tampoco cayeron en esa conducta indebida su esposa y su secretario de Hacienda.
En la campaña electoral presidencial de 2012 todos en su equipo, y mucha gente externa, sabía que si EPN iba a la Ibero caería en una celada. El Universal publicó detalles de lo que le esperaba a Peña Nieto.
La recomendación que se le hizo al entonces candidato fue la de no acudir a la Iberto para ?no dispararse un tiro en el pie? (uso las palabras de Fernández Menéndez). Peña Nieto ignoró el consejo. Si iba a tener problemas por acudir a un encuentro con jóvenes, a enfrentarlos y ya. Alguien que le saca la vuelta a las dificultades no puede ser líder.
La visita a la Ibero le provocó a EPN una crisis muy seria. Pero el tiempo probó que Peña Nieto hizo lo correcto y que el #YoSoy132 era un invento de estrategas electorales.
Ahora Enrique Peña Nieto le está apostando a una investigación en la que participarán expertos nacionales y extranjeros. Confía en que él, la señora Rivera y Videgaray superarán la prueba. Ya se verá.
¿Por qué Videgaray resistirá (como resistirá EPN)? Buffett da la respuesta a Ciro
1.- Como a Videgaray le gusta lo que hace (lección 12 de Buffett), no le cuesta ningún trabajo dedicar horas extras a resolver los problemas. Cuando se difundió que tenía una casa de descanso, puso manos a la obra y en varias entrevistas explicó las cosas a periodistas importantes, que no le refutaron nada en aquellos diálogos.
2.- Ciro Gómez Leyva fue uno de los que cuestionó a Luis Videgaray y escuchó las explicaciones que, con toda paciencia y muy coherentemente (lección 4 de Buffett), dio el secretario de Hacienda. Hablo de paciencia porque antes de ser entrevistado por Ciro, estuvo Videgaray con Carlos Loret y después con Carmen Aristegui y Adela Micha. Cuatro entrevistas en una hora, y en todas fue muy coherente su versión.
3.- Lección 10 de Buffet: La sinceridad. En ninguna de esas cuatro entrevistas se le preguntó a Videgaray por la tasa de interés del préstamo para adquirir su casa de descanso. A los mejores entrevistadores se les fue la liebre. El que, posteriormente, tocó la flauta fue un entrevistador menor, Carlos Marín.
El secretario de Hacienda respondió con toda sinceridad. A partir de esa respuesta, y sin ofrecer más detalles de la operación comercial, se ha querido resucitar el escándalo. Como ya parece más necedad que periodismo, Videgaray no ha hecho caso a las nuevas ?revelaciones?, que en realidad él mismo dio a conocer. Virgilio Andrade, el investigador, seguramente tendrá todos los elementos para dar una opinión autorizada sobre el asunto.
4.- Sexta lección de Buffett: Hay que prepararse para los eventos sin precedentes. Siempre ocurre que se ataca, con furia, al hombre fuerte de un gobierno. En este sentido, no es ninguna novedad lo que le pasa a Videgaray. Lo que no había ocurrido es que a un funcionario se le golpeara en el mismo paquete que al presidente y a su familia.
¿Estaba Videgaray preparado para ello? Creo que sí. Y creo que Peña Nieto también. Mentalmente preparados, vale decir. Por eso, no les asusta revivir ellos mismos las crisis. Por eso no apuestan al olvido.
Saben EPN y Videgaray que las reformas que están implementando ?el verdadero evento sin precedente en la política mexicana? solo podrán consolidarse si resisten las presiones, todas muy fuertes, de los sectores poderosos afectados por los cambios. En un combate tan duro resistir es mucho más que simplemente superar las crisis. La verdadera resistencia está en volver una y otra vez al problema, hasta resolverlo en sus fundamentos.
5.- Otra vez la décima lección de Buffett: ?Reconocer los errores y aprender de ellos?. Lo que ha vivido el gobierno estos últimos meses servirá para hacer mejor las cosas en los cuatro años que todavía le quedan al sexenio. Nada enseña más que las heridas de batalla.