El catedrático, investigador y articulista John Mill Ackerman envío el día de ayer una carta dirigida al presidente de MVS Comunicaciones, Joaquín Vargas. En la misma expreso su renuncia al medio en el que, desde mayo de 2011, colaboro para el equipo de Noticias MVS.

En la misiva, atizó: Con la misma convicción con la cual acepté su invitación, me veo obligado a renunciar para no ser cómplice del silencio y la manipulación mediática promovida por el equipo de Enrique Peña Nieto.

Y es que, el especialista en derecho electoral, ha sido víctima de una silenciación súbita en las colaboraciones que cada lunes llevaba a cabo en la segunda emisión de Noticias MVS en el 102.5 de frecuencia modulada.

Argumenta que: Después de la puntual transmisión de 61 comentarios semanales sin interrupción, de manera sorpresiva el lunes 9 de julio mi colaboración, que ese día versaría sobre la posible nulidad de la elección presidencial, no fue transmitida. La misma situación se repitió los lunes 16, 23 y 30 de julio.

Es decir, durante cuatro transmisiones seguidas en las que, el también periodista, emitía su percepción sobre temas relacionados a la coyuntura electoral y legal de la misma, dichas colaboraciones fueron omitidas en el espacio que se le otorgaba con el periodista Luis Cárdenas. Este último opto por seguir pagando dichas colaboraciones a Ackerman, con todo y que estas no hubiesen salido al aire, a lo que el perjudicado aseveró:

Eso equivale a vender mi silencio y ello es algo que simplemente no entra en los principios éticos que rigen la conducta de un servidor. Por ello, de manera irrevocable le presento mi renuncia.

Con todo, el punto más interesante de los argumentos presentados por John Mill Ackerman para justificar su renuncia del medio, fueron los que claramente atribuyeron la presunta censura en su contra por parte de colaboradores del primer círculo de Enrique Peña Nieto.

Lo más lamentable de toda esta situación es que al indagar más al respecto, he llegado a descubrir que la suspensión de la transmisión de mis colaboraciones no fue una decisión unilateral por parte de la empresa… sino una obediente respuesta a una solicitud explícita formulada por personas cercanas al equipo de Peña Nieto.

A todo esto, la periodista Carmen Aristegui, titular de una de las emisiones de Noticias MVS, no ha vuelto a transmitir su programa mañanero en la radiodifusora. Hace una semana, informo que estaría un tiempo fuera de dicha emisión pero no dejó claro si sería por vacaciones o algún otro asunto. El hecho en sí, ya ha levantado suspicacias en la opinión pública.

Recordamos de igual manera, el caso del también comunicador Pedro Ferríz de Con, quien durante toda la pasada campaña presidencial, se la paso evidenciando la ignorancia del candidato de la coalición Compromiso por México y, días después de la elección, fue reemplazado en el espacio informativo que tenía en la emisión principal del noticiario nocturno de CadenaTres, canal 28 y perteneciente a Grupo Imagen. Su lugar lo ocupo el reconocido periodista y, vinculado al salinismo, Pablo Hiriart.

¿Estamos en la antesala de una limpieza en los medios de comunicación para sustituir y acallar a todo aquel que no se alinee a los intereses de los grupos de poder?

Tinterazos:

1. Volvió a las andadas. ¡Alejandra Espinosa y Paola Orozco, segunda medalla de plata en Londres! Felicidades por su dedicación y disciplina. Enhorabuena para México. Este fue el twit con el que Peña Nieto confundió a las medallistas olímpicas mexicanas en Londres 2012.

2. Gobernación. El titular de la oficina de Bucareli, Alejandro Poiré, informo que el Gobierno Federal está llevando a cabo investigaciones en el tema de las presuntas irregularidades en el proceso electoral presidencial del pasado 1ro. de julio.

3. Medallero. China se mantiene a la cabeza con 13 preseas doradas, 6 de plata y 4 de bronce; en el segundo sitio se encuentran los EUA con 8 doradas, 8 en plata y 6 de bronce; en la tercera plaza, Francia con 4, 3 y 4. México sumo dos platas más en clavados. Día 5.