Después de desvelada cena en Monterrey con mis amigos Rodrigo Ayala Grimaud y Gabriel Zambrano Benítez, acordamos, así que temprano por la mañana me llevaron con el Lic. David Galván Ancira entonces Director de la FACD y C, que por su entusiasmo, calidad humana talento y cultura, destacó con honor en la Universidad Autónoma de Nuevo León, prácticamente me inscribieron en la Carrera de Derecho, mientras estudiaba Agronomía, me desplazaba de un extremo a otro entre la UANL y el Tecnológico de Monterrey, por eso digo que salí tigre Rayado. Ahí de estudiantes, conocí a Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, lideraba el movimiento estudiantil. Muchos años después al siguiente día de su victoria electoral como Gobernador de Nuevo León, ya jalando en el almuerzo en el Hotel Safi Royal Luxury Valle en San Pedro, lo felicité. Nuevamente logró lo que parecía imposible, hizo historia. Fue noticia por todo el planeta. Primer independiente en México, sin partido político, sin el dinero del sistema y sin los compromisos que obligan, ganó el Estado económicamente más importante del país, como norteño también es progresista. El Bronco sabe organizarse para alcanzar sus metas electorales, sin apoyo de un partido político ha sabido ganar al sistema y también ha sabido cómo cuidar la elección.

El domingo pasado cuando escuché al Bronco en el 1er Debate Presidencial 2018, recordé con nostalgia las amenas cátedras de anatomía animal con el Doctor Sergio Temblador Alcocer; el impecable despliegue en Uso y Manejo del Agua del Doctor Juan Donald Vega que en 1987, invité al ITAM a participar en el tema del agua, en las pláticas previas al Tratado de Libre Comercio, con mi amigo Pedro Sors que ya impulsaba la idea de su hoy exitoso programa de Televisión de pesca deportiva: Con Caña y Carrete; la Cátedra de Ganado Bovino de Carne con el destacado Ing. Candelario Carrera Márquez que dirigió el Departamento de Zootecnia, fue supervisor de mi Tesis Profesional. En 1986, siendo Gobernador de Michoacán, con esa sencillez que caracteriza a los grandes políticos el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas, con su madre Doña Amalia Solórzano, que guardaba aprecio a mi familia, me invitaron el almuerzo en su casa en Morelia. A principio de los 90’s el Lic. Lucas de la Garza me hizo llegar de parte del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano la invitación a visitar Cuba, ahí amablemente me atendió mi amigo Lázaro Cárdenas Batel, que entonces vivía en La Habana. En 2002 tomó cargo como Gobernador de Michoacán. Mi abuelo José Appedole, único Ingeniero Naval acreditado en el país, armaba barcos de acero en la margen Norte del Río Pánuco, su  vecino era el General Lázaro Cárdenas del Río en la margen Sur del Pánuco, en el Cuartel de Tampico Alto Veracruz, en ocasiones cruzaba el río para platicar y tomar una copa de coñac con su amigo en Astilleros de Tampico, después el General Cárdenas fue Presidente de México y esas pláticas ya fueron planes que sucedieron después de la expropiación petrolera.

En el avión rumbo a La Habana, me encontré con mis paisanos Fernando y Jorge Villareal entonces Particular del Lic. Mario Moya Palencia, lo entera de mi visita a la Isla el Embajador me hizo una amable recepción que resultó también quinceañera para Sissi Fleitas, acompañada con su mamá, la destacada cantante Dinorah Argüelles, primera figura del Teatro Lírico Nacional de Cuba y del legendario Cabaret Tropicana, cercanos de los Villareal. Poco después Sissi triunfó por su propio mérito en USA. La cena fue espléndida con comida criolla, la Orquesta Bang Bang, el Embajador invitó a todas las partes relacionadas en el proyecto que yo atendí, esto en la hermosa Casa de la Embajada de México en La Habana, como me dijo el propio Lic. Moya, parte como Embajador y en parte para corresponder la atención que le di en mi Club Privatt en Tampico con motivo de la visita del Presidente de la cadena de restaurantes de marisco Red Lobster, que fue a inspeccionar las plantas de camarón en Tampico y mi laboratorio para producir camarón de agua dulce, cuando él era titular de Ocean Garden, el Lic. Alfredo Gómez Tagle titular del Golfo de México, cuando yo Presidí la recién formada Federación Mexicana de Acuicultores, entonces tratando de establecer esa actividad económica en México.

También de la familia de Don Arturo B de la Garza González, Presidente de la Confederación Nacional Ganadera, según recuerdo valoraron al Bronco entonces un esforzado estudiante de Agronomía, que salió del Ejido Pablillo, en Galeana, Nuevo León para sacar su carrera de Ingeniero Agrónomo en la Capital del Estado. Mi gran amigo Arturo B. de la Garza Tijerina también, como los citados aquí, coincidimos unos domingos a las tan célebres como deliciosas comidas que en casa de Doña Morena González, que a caballo, sacó adelante el Rancho el Chocoy en Altamira Tamaulipas, como a todos sus hijos al faltar su esposo Don Arturo B. de la Garza, que en los años 40’s fue Gobernador de Nuevo León. Gente de campo, de trabajo, de bien, con valores y gran amor por México. El Lic. Lucas de la Garza González, primero como Presidente de la Asociación Mexicana de Ganado Cebú y después como Secretario de Asentamientos del Gobierno de Nuevo León, con Don Alfonzo Martínez Domínguez, me dio oportunidad de aprender un poco de su gran visión progresista de Estado, quien en 1988 coordinó la Campaña de Cuauhtémoc Cárdenas con el Frente Democrático Nacional, movimiento de donde salió el PRD, mismo de donde después salió Morena, mismo de donde algo aprendió el Bronco que hoy lo vemos en la cerrada contienda por la Presidencia de México.

Como a otros los independientes, le quisieron hacer cuentas mochas con la indefendible des-aplicación del INE, etc. Si el sistema, no lo quiere, no es sorpresa, no lo ha querido antes que tampoco se ha dejado y se ha impuesto, vimos al Bronco ser bronco en el Debate más importante de nuestro país. Con ánimo, voluntad, entusiasmo para el trabajo, echado para adelante, que ha convocado gente y ya antes ha vencido al Sistema como Independiente. Es refrescante escuchar a políticos hablar con la verdad, con la sinceridad norteña de gente de a caballo, mostró a México su entrega de hombre decidido a trabajar. Con ingenio propio de Ingeniero egresado de la UANL, a quien el poder no lo ha hecho dejar a un lado los principios que lo motivaron a buscar posiciones de poder. Por eso es que el Bronco es bronco y la sinceridad, esa la percibe el pueblo.

No es lo mismo la piel que la camisa, por eso no puede haber mayor resolución que la de quien ha vivido en carne propia la lucha con el crimen que padece nuestra gente, quien sufrió con rabia la complicidad de autoridades traidoras con los criminales, que sintió la más completa falta de apoyo del Gobierno. Unos preocupados, otros amigos, resignados comentaban entonces que parecía imposible que el Bronco sobreviviera su lucha con el crimen, aunque a un precio muy difícil, un dolor no termina, logró sobrevivir y venció al crimen entonces desbordado en el Norte del país, por eso en el Debate el Bronco traía para repartirle a cada candidato, algunos enmudecieron sorprendidos, otro se les vio intimidados y poniendo las barbas a remojar. Por su resolución en su experiencia con el crimen, ese día fue imposible debatirle al Bronco, con 20 fue quien más ataques lanzó y con 2 fue quien menos ataques recibió, sorpresivo incluso para mí que le recuerdo con su buena dosis de nostalgia. En Agronomía buscó y logró con el gobernador Don Alfonso Martínez Domínguez, que contra todas las expectativas le concedió el subsidio al transporte para todos los estudiantes, era ese mismo adolescente imparable, ese Bronco nuevamente es la revelación, ahora busca combatir el crimen y solución a los grandes retos desde la Presidencia de México.

Es indudable que el Bronco llegó para quedarse en la escena nacional, que sirva su ejemplo de político que se mantiene accesible y tiene el oído del pueblo, nadie se puede dormir en sus laureles, alguno saldrá si no mocho cuando menos descalabrado. El Bronco es  una nueva opción, una fuerza fuera del sistema que trae una esperanza posible, escucharemos su grito de batalla: “A jalar que se ocupa”.