Así dice el letrero -obvio en inglés, porque está en Pharr- en el filo del toldo sobre la entrada principal de la tienda Glick Twins, una de las 3,800 armerías que operan abiertamente en Texas y que para tristeza de sus miles de clientes, va a cerrar de dos a tres días al comienzo de noviembre pero no porque se haya acabado éste negocio que abrió sus puertas en 1945, sino porque sus 17 empleados van a preparar la venta más grande del año: El Black Friday que se celebrará en todo Estados Unidos el 29 del próximo mes.
Ayer les platiqué en este mismo espacio que cinco de los 307 fusiles de alto poder Barretts que estaban en el inventario de las 2,500 armas del operativo norteamericano “Rápido y Furioso”, fueron utilizados por bandas de narcotraficantes en la toma de Culiacán y otros más en ataques a fuerzas militares y policiales en Nuevo León, Baja California y Michoacán en lo que va del año.
Voy a citar a la misa fuente de mi artículo de ayer para decirles que nueve armerías de Texas están entre las mayores proveedoras de armas de fuego incautadas por la policía federal y militares mexicanos en su descomunal batalla contra los cárteles de la droga, que vivió sus momentos más álgidos en los gobiernos de Calderón y Peña Nieto.
Tan solo una de dichos negocios -Carter´s Country, que tiene cuatro tiendas en Houston, ha vendido 125 armas incautadas por las fuerzas de seguridad de México, hasta octubre del 2018.
Una ley aprobada por el Congreso de los Estados Unidos en el 2003, permite manejar confidencialmente las identidades de los comerciantes que venden armas que luego son confiscadas en los enfrentamientos o cateos de las autoridades mexicanas.
Nueve de las doce mayores proveedoras de armas para las bandas mexicanas están en Texas, cuatro en Arizona y tres más en California.
Según mi fuente -que es mucho muy confiable- en esa lista figuraban hasta finales del año pasado cuatro tiendas Carter´s Country de Houston y siete minoristas en el valle de Río Grande en Texas, principalmente entre McAllen y Pharr.
Mi informante formó parte de una comisión bilateral que rastreó de 2014 a 2018 más de 65,000 armas utilizadas en la violencia que azota a México y esa labor de investigación abarcó la friolera de 9,108 armerías, todas a lo largo de la frontera entre los dos países.
En ese lapso, la investigación identificó 185 armas provenientes de la armería Lone Wolf Trading Company, de Glendale, Arizona; 167 de la citada al principio Glick Twins, de Pharr, Texas; 135 de J&G Sales de Prescott, Arizona y 120 que fueron vendidas por Denny´s Pawn Sporting Goods, de McAllen.
¿Se acuerdan de mi artículo del 24 de septiembre donde dije que el sub secretario de Gobernación, Ricardo Peralta, y su socio el gobernador electo de BC, Jaime Bonilla, son los dueños de la frontera de Tijuana que fue vendida a contrabandistas en dos millones de dólares y que por ahí pasan miles de armas, combustibles, cárnicos, juguetes y otros productos obvio sin ser declarados ni pagar impuestos? Bueno, pues esa es una de las rutas identificadas en la investigación bilateral en la que participó mi fuente.
Ayer mismo, el presidente López Obrador propuso congelar el tráfico de armas de EUA hacia México en la llamada que sostuvo con Donald Trump, según declaró Marcelo Ebrard.
El canciller confirmó lo que ayer publiqué: que los grupos armados que tomaron Culiacán traían armas de hasta calibre .50. En mi artículo especifiqué los modelos, calibres y procedencia de los dos fusiles Barrett que dispararon los delincuentes, por si dicha información le es útil a la Secretaría de Relaciones Exteriores para fundamentar su demanda para congelar el tráfico de armas hacia nuestro País.
Aquí le doy una ayudadita a las autoridades de ambos países para que se vayan derechito hacia los vendedores de ese armamento, que -como dije ayer- formó parte de la operación de venta encubierta “Rápido y Furioso” de EUA a México entre el 2009 y 2011 durante la gestión de Calderón.
Y si les sirve, pongo a su disposición esta otra información que es de primerísima mano:
En promedio hay 1,350 armerías que venden todo tipo de pistolas y fusiles por cada estado mexicano que tiene frontera con EUA.
Cada año entran a México 275,000 armas y 7 de cada 10 armas provenientes de EUA están involucradas en crímenes de alto impacto.
“Señores Durazo y Ebrard, esperamos que esta información les sea útil, para que luego no anden diciendo ustedes ni los defensores de la 4aT que nomás criticamos y no aportamos”, dice la irreverente de mi Gaby.
placido.garza@gmail.com
PLÁCIDO GARZA. Nominado a los Premios 2019 “Maria Moors Cabot” de la Universidad de Columbia de NY; “Sociedad Interamericana de Prensa” y “Nacional de Periodismo”. Forma parte de los Consejos de Administración de varias corporaciones. Exporta información a empresas y gobiernos de varios países. Escribe para prensa y TV. Maestro de distinguidos comunicadores en el ITESM, la U-ERRE y universidades extranjeras. Como montañista ha conquistado las cumbres más altas de América.