En las últimas semanas, de forma involuntaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha visto involucrado en controversias con al menos tres gobernadores, todos de oposición, las razones son variadas, pero marcan una tendencia que es interesante analizar.

Primero es importante recordar que desde que comenzó su gestión López Obrador extendió su mano franca a los gobernadores, sobre todo con aquellos que todavía se rehúsan a trabajar con los superdelegados, a la vez que, dijo, el Gobierno Federal no se confrontaría con las autoridades estatales.

A casi dos meses de aquellas palabras así ha sido. Pero las circunstancias no han sido muy favorables.

La estrategia que el gobierno federal emprendió en contra del robo de hidrocarburos, creó escasez en varias entidades debido a la mala logística y distribución del combustible, los estados más afectados con la medida han sido Guanajuato, Michoacán y Jalisco, y sus mandatarios han reaccionado y actuado de formas distintas.

El gobernador de Guanajuato decidió actuar en lugar de confrontar, cuando la crisis de combustibles comenzó, Diego Sinhué Rodríguez explicó que no se quedaría de brazos cruzados y decidió importarla de Texas, ya que no quería depender tanto de Pemex.

Ya que la crisis de desabasto le había generado, en 11 días, pérdidas por mil 200 millones de pesos, además de problemas laborales, de comercio y turismo.

En esos días AMLO recordó que con la reforma energética se habían firmado contratos para importación de gasolina, sin embargo, actualmente Pemex sigue abasteciendo el 95% que se utilizan en el país, poco después los empresarios que firmaron dichos contratos se comprometieron a aumentar la importación de gasolina en al menos 280 mil barriles. 

En cambio, Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, otro de los estados más afectados, se ha dedicado a confrontarse y acusar al gobierno de López Obrador de incumplir con los acuerdos para resolver este asunto.

"El gobierno federal no termina de dimensionar el problema ni de tener un diagnóstico claro (…) sigue sin entender que no se puede resolver una crisis como la que se está viviendo con decisiones a la distancia, con información equivocada", dijo y agregó que el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, "no ha dado la cara".

Y en eso último ni cómo discutírselo, los grandes lastres en esta crisis han sido precisamente te Romeo Oropeza y su jefa, la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, debido a su incapacidad para comunicar algo. Apenas la semana pasada corría un video en donde se mofan de la funcionaria, ya que por las caras que hace el presidente que se encuentra detrás de ella, pareciera que ni él le entiende.

Y finalmente esta Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, quien recientemente fue cuestionado sobre su estrategia para solventar la crisis y su respuesta muy socarrona fue el famosísimo “y yo por qué” de Vicente Fox, deslindándose de su responsabilidad.

Pero ahora mismo, Aureoles tiene una crisis mucho mayor, ante la decisión del magisterio de bloquear siete puntos estratégicos ferroviarios en Michoacán (Lázaro Cárdenas, Maravatío, Múgica, La Piedad, Yurécuaro, Uruapan y Pátzcuaro), además de la toma de 90% de las presidencias municipales, 58 oficinas de rentas y plantones en la capital, Morelia.

Pese a ello, el gobernador Silvano Aureoles decidió viajar a España para difundir la imagen turística de Michoacán.

Se lavó las manos al argumentar que el conflicto magisterial tiene que resolverlo el gobierno federal, porque supuestamente le entregó la responsabilidad legal de la educación en noviembre del año pasado.

Como vemos a Silvano le encanta delegar sus responsabilidades y así quería ser presidente.

Como dicen, existen distintas formas de reaccionar a un conflicto, puedes hacerle como Sinhué enojarte, preocuparte y actuar; como Alfaro enojarte, quejarte y volver a enojarte; o como Aureoles que la vida se te resbale mientras paseas por España.

Personas cercanas a la familia del ex mandatario informaron que Vallejo Mora fue detenido al salir de un gimnasio de la capital michoacana.