Todos los martes de cada semana tengo el gusto de participar como experto en inteligencia digital en el espacio noticioso de Luis Cárdenas en Noticias MVS donde hablamos del análisis de la conversación en medios sociales de temas de interés por la coyuntura nacional.
En estos tiempos electorales que vivimos por las contiendas que se avecinan en junio de este año en Coahuila, Nayarit, el Estado de México y Veracruz (alcaldías), así como el proceso adelantado por la "urgencia social" de una renovación presidencial de cara a las elecciones del 2018, nos damos a la tarea de analizar en mi consultoría a l@s precandidat@s y a quienes se perfilan abierta o tácitamente como presidenciables.
El espacio que tenemos con Luis Cárdenas ha resultado muy interesante para los radioescuchas, sin embargo, cada vez con mayor frecuencia me preguntan a través de mi Twitter @CossioMx, entre una que otra mentada, que donde pueden consultar los resultados de los que hablamos, pero que sin duda merecen leerse y verse con detalle con base en los datos duros que analizamos, los cuales no son ocurrencias o caprichos de un servidor.
Las redes hablan, nosotros las leemos y analizamos para ofrecer métricas que hoy sin lugar a dudas, son mucho más precisas y reveladoras que cualquier encuesta.
Es por esto, que no puedo pensar en un mejor lugar para compartir los análisis que hacemos que SDP Noticias. Por esto agradezco a Don Federico Arreola por abrirme un espacio en este gran medio para que profundicemos, discutamos y polemicemos sobre los datos que las redes nos arrojan en los diferentes temas que estaremos tratando.
Ahora sí, al primer tema que tenemos el gusto de compartir contigo que lees SDP Noticias.
Legión holkeana impulsa tendencias tendencias a favor de Josefina Vázquez Mota en su campaña Edomex 2017
En nuestro más reciente análisis que presentamos en la radio, el cual puedes ver en el siguiente video https://youtu.be/sy_m0S3zw8k , hablamos del (mal) uso que se le están dando a las redes como vehículo de comunicación con la ciudadanía en las campañas, en particular la de Vázquez Mota, quien llevando, desde que empezamos a analizar a los posibles candidatos de todos los partidos, desde finales del año pasado la peor calificación de sentimiento (diferencia de contenidos positivos y negativos), aparentemente ha confiado en un equipo de estrategas digitales sin escrúpulos el corregir su reputación digital mediante la utilización de “tuitstars” o promotores digitales que venden sus servicios de colocar Trending Topics en Twitter, haciendo parecer contar con una popularidad o apoyo que francamente carece.
Si bien la práctica por sí misma es un engaño y manipulación, se vuelve peor al momento en el que entre las opciones de tuiteros de “Pay Per Twit”, el equipo de Josefina decide trabajar con la polémica Legión Holk, a quienes se les ha vinculado con promover la violencia en torno a las protestas contra el gasolinazo a principios de este año con Hashtags como #SaqueaUnWalmart y quienes fueron relacionados también con la tragedia de la escuela en Monterrey, celebrando el lamentable hecho y promoviendo durante esos días Hashtags como #MásMasacresEnMéxico
Josefina debe tomar una decisión urgente, tras haber decidido después de un ir y venir con ser o no candidata para la gubernatura del Estado de México. Esa decisión debe ser más rápida y contundente. Debe cambiar por completo su estrategia digital y despedir a quienes en su equipo cometen el gran error de relacionar a su candidata con mercenarios digitales de tan cuestionable reputación.
La mala reputación no la limpiará con más decisiones equivocadas. Debe darle un giro a la forma en la que se comunica y acerca a los ciudadanos si es que quiere presentarse como una verdadera opción. Debe tomar provecho del potencial que las redes sociales permiten para generar un verdadero diálogo ciudadano y promover positivamente su imagen, y propuestas cuando los tiempos legales así se lo permitan. Todavía está a tiempo de enderezar el barco que, de acuerdo con nuestras métricas, parece hundirse.
Ante este panorama adverso para Vázquez Mota, desde nuestra medición hace un par de semanas en la que encabezaba la panista nuestro Índice Radar Digital, seguida por Del Mazo, y en un tercer lugar se ubicaba Delfina Gómez, ahora se desploma a un tercer lugar, Delfina Gómez crece y sube a un segundo lugar muy cercano a Del Mazo quien manteniendo un 30% de preferencias de acuerdo con nuestros indicadores encabeza el Índice que elaboramos tomando en cuenta toda la conversación digital en medios sociales desde enero a la fecha.
Nos leemos la próxima semana en este espacio y te invito a seguirme y comentar sobre este y otros temas que te parecería interesante analicemos a través de mi Facebook o Twitter @CossioMx
Nota Metodológica del índice Radar Digital:
Se analizan y califica el sentimiento del 100% las publicaciones en Twitter, Facebook páginas públicas, Instagram, Youtube, Flickr, blogs, foros, flujos de comentarios y portales de Noticias, utilizando una suite de plataformas de curación de contenidos y la metodología exclusiva de Radar Digital que nos ha merecido un premio Reed Latino en la categoría de Mejor Herramienta de Innovación Gubernamental y Electoral.