Aun con críticas, especialmente a Twitter, por su opacidad en el pago que reciben por parte de grupos opositores, el mandatario Andrés Manuel López Obrador señaló que gracias a las redes sociales, los medios tradicionales ya no controlan la narrativa como antes.
“Antes se pensaba que lo que se decía en los medios era la verdad absoluta... ya lo dijeron en los medios, ya lo dijeron en la radio, ya lo dijeron en la televisión. Y ahora no es así”.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
El mandatario señaló que ahora la gente ve la radio, la televisión y las redes y siempre pone en duda lo que se está “informando”. Incluso, mandó un mensaje a Loretito, ahora columnista del costosísimo medio gringo Latinus.
“Sobre todo cuando se editorializa, ahí ya la gente desespera. Imagínense si es un artículo de Carlos Loret de Mola sobre nosotros, pues ya nomás con el título, ya se sabe que es un ataque”.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
Este tipo de artículos no aportan gran cosa, ya que “no es una reflexión, no es una crítica constructiva, es un ataque”, considera el mandatario.
Sin embargo, las características de diálogo a dos vías de las redes sociales, permiten que la gente responda inmediatamente a este tipo de mensajes:
“Inclusive hay réplica, a esos artículos, a esos comentarios, de inmediato, porque cada vez hay más conciencia en los ciudadanos”.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
Por este motivo, en la opinión del presidente, “no hace falta censurar o denunciar, yo soy más partidario de que se pueda dialogar, dialogo circular”.
Para López Obrador, los ciudadanos que cuentan con Facebook o Twitter pueden dar su opinión, y eso fue un avance, por eso habla de las “benditas” redes sociales.
Aún así , falta saber “quienes pagan guerra sucia, quienes mantienen a los bots que inventan y manipulan trending topics” en Twitter.