Las explosiones de San Juanico, Estado de México en 1984; las explosiones de Guadalajara 1992 y el incendio de la Guardería ABC en Sonora en 2009, son hechos funestos con un saldo total de aproximadamente 1mil 350 personas muertas.

 Un acontecimiento tristemente recordado por la historia de Tampico, es la explosión de un tanque de gas de la cafetería conocida como “El Emir” estallido que sacudió el centro de la ciudad y dejó como saldo 37 personas lesionadas.

 La madrugada de ayer miércoles, se registraron cuatro explosiones en el sistema subterráneo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La humedad y el desgaste de los cables de “baja tensión” fue la causa del siniestro registrado entre las 00 horas y tres de la mañana del miércoles 5 de febrero, por fortuna y debido al horario del suceso no hubo pérdidas humanas que lamentar, pero la fuerza el estallido causó severos daños en algunos locales del primer cuadro de la ciudad.

 Y tal parece que en Tampico las autoridades están a la espera de que se suscite un tragedia como las que arriba mencionamos, para poner seria atención en el mantenimiento de las instalaciones de: Gas, PEMEX, agua potable, sistema de cable, energía eléctrica y demás tipos de servicios en favor del bienestar de los ciudadanos.

 Penosamente como es costumbre en este tipo de situaciones, la autoridad municipal fija una actitud endeble y agachona ante las empresas involucradas (CFE y COMAPA) que en este caso son dependencias federal y estatal respectivamente. La actitud enclenque del jefe municipal, permite que ambas empresas involucradas se “avienten la pelotita” y solo se encarguen de “remediar” la situación  que como le informaba, afortunadamente solo ocasionó pérdidas materiales.

 De haberse registrado este accidente en horario de oficina, las consecuencias pudieron ser catastróficas; diariamente cientos de tampiqueños y turistas caminan por esta zona de la ciudad debido al flujo comercial y turístico que representa para el sur de Tamaulipas el centro de Tampico. En el 2009 una situación similar se registró, dos explosiones también por fallas en el sistema eléctrico de la CFE hicieron volar las pesadas tapas de las alcantarillas, el estallido de aquel 2 de septiembre cimbró a los tampiqueños.

 Ayer miércoles el accidente se pudo haber evitado, si existiera un verdadero operativo por parte de la Dirección Municipal de Protección Civil ya que no se necesita ser experto para percatarse que la fuga de aguas negras que se aprecian en la zona del accidente no son de un día ni dos, que el desgaste del sistema eléctrico que atraviesa el subsuelo de la ciudad, tiene un desgaste superior a dos meses. Tal parece que en Tampico quieren aplicar aquella que dice: “Después de ahogado el niño a tapar el pozo”

Y si hablamos de gozo, el Gerente General de la COMAPA en Tampico, Francisco Bolado Laurents debe ser removido de su cargo a la brevedad, porque si en verdad piensan lanzarlo de candidato a diputado federal, deben estar conscientes que el actual puesto gubernamental, solo le resta y “empuerca” el agua del camino y realmente lo menos que queremos los tampiqueños es otra elección taaaan cara como la pasada.

 davidcastellanost@hotmail.com