Dos años de giras por todo México, de visitas a múltiples comunidades, de ?supuesto contacto? con la ciudadanía, resultaron estériles para que  el Primer Mandatario tenga una idea del México de los agravios, de los reclamos y de las nuevas demandas. Encerrado en la etapa en la cual Presidente se siente el hombre más poderoso e intocable del país, se percibe un desentendimiento de lo que pasa a su alrededor, pues no existen palabras para entender el porqué se permitió que la gira en Inglaterra terminara como un insulto a la situación económica de millones de mexicanos.

 En 27 meses el Sr. Presidente y la Primera Dama, no aprecian que los indígenas de México están desesperados porque se cumplan sus exigencias de justicia social; no saben que los campesinos están empobrecidos y en el peor de los casos incluso amenazados por narcotraficantes; ni por curiosidad le preguntan al Secretario del Trabajo, la cifra de trabajadores que no encuentran empleo;  no saben que los jóvenes peyorativamente denominados ?ninis? todos los días se enfrentan a la difícil realidad de la falta de empleo y acceso a la educación; no alcanzan a comprender que la pésima política económica está devaluando al peso y amenaza con aumentar las tasas de interés, en síntesis  estamos volviendo a las décadas de los setentas y ochentas con la agraviante de la presencia de la delincuencia organizada, que aprovecha las nulas oportunidades de desarrollo y programas sociales para reclutar nuevos miembros, tristemente en esta nación se está arraigando la percepción ?que sólo entrándole de narco? se puede acceder a un mejor futuro.

 En este México, el domingo pasado las mujeres mexicanas celebraron su día, agraviadas por los ?desfiles de moda? de la ?neo realeza mexicana? en Inglaterra, pues es una grosería para todas las mexicanas el precio de la ropa y accesorios usados por la familia Presidencial, cuando en el día a día en nuestro país el costo de la canasta básica aumenta, frente a salarios de hambre. ¿Insensibilidad o torpeza? Cuál será el calificativo a quien permite que ?las estrellas de Televisa? que hoy habitan Los Pinos se ufanen de usar ropa de diseñadores internacionales despreciando a la industria mexicana.

 El desgaste a sólo dos años de haber iniciado el sexenio, no es gratuito pues mientras los pequeños comercios se fueron a la quiebra por el burocratismo y excesivos trámites de una ?Frankenstein?  denominado reforma fiscal, que sólo privilegia la deuda pública y los beneficios fiscales a los de siempre; agravios ignorados en las altas esferas del poder pues no existe la mínima intención de modificar un ápice la nefasta política económica que tiene a México en niveles de crecimiento insignificantes y muy lejos de la promesas de campaña del año 2012, bien decía el vox populi: ?No cumple?.

 ?Justicia? fue el reclamo a la desaparición de 43 estudiantes, la respuesta del Gobierno Federal a los mexicanos, no podía ser otra que un nuevo agravio, presentando los resultados de una investigación algo más que ridícula, presidida por un Procurador que se ?cansa?. ¿Qué esperamos? Los ciudadanos preocupados por la falta de seguridad para nuestras familias, cuando no obstante la presión internacional no se aceptan los errores en el caso; sí marchas, mítines y todo tipo de manifestaciones no pudieron coadyuvar para que los padres de los normalistas tuvieran una respuesta congruente, terror y frustración serán las palabras para un familia que tiene que acudir al Ministerio Público a denunciar cualquier tipo de delito.

 México está agraviado, por quienes no supieron gobernar durante 71 años y volvieron al poder, sus resultados no fueron satisfactorios en todos los niveles (Federal, Estatal y Municipal) hoy tristemente continuarán o pretenden volver a gobernarnos, pues los ?chapulines de la política? calificados así por el  periódico Reforma,  no tuvieron resultados positivos, los cuales se aprecian en los dictamines de la Auditoría Superior de la Federación, pues en varios casos incluso se desprende el probable daño a la Hacienda Pública Federal, al realizar obras que no benefician a sectores de la población en rezago social y pobreza extrema, resultado de la ausencia de una gestión eficiente y transparente.

 Nuestra Constitución establece en su artículo 39  que ?la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.? Este año los ciudadanos usando los cauces constitucionales los ciudadanos tendremos la oportunidad de decidir sí continuamos o ponemos un alto tajante a los agravios de aquellos que nos prometieron y ?no cumplen?

Porfirio Ramírez García.

Twitter: @Porfirio_RG