Ciudad de México.- Por su variedad de olores, sabores y texturas, las frutas son unas de las opciones más deliciosas y saludables para alimentarnos; sin embargo, es importante saber combinarlas para que surtan el efecto deseado.
En la Central de Abasto de la Ciudad de México usted puede adquirir cualquier fruta que desee y podrá adquirirla al menudeo o mayoreo por pieza, kilogramo, caja, arpilla o costal.
No obstante, autoridades de la CEDA recomiendan que, para obtener beneficios económicos, se organice con familiares o vecinos y compren las frutas por caja, arpilla o costal, ya que así el precio es más bajo.
Por su parte, especialistas en terapia de frutas y nutrición afirman que cada fruta está compuesta por sustancias que, al mezclarse con otras, pueden generar reacciones favorables o desfavorables en el organismo.
Por ejemplo, es común mezclar frutas dulces y ácidas, como la papaya con la naranja, y resulta una agradable combinación al paladar, pero en el estómago se convierten en una bomba y desencadenan efectos secundarios como dolor, agruras y hasta intoxicaciones.
De acuerdo con su sabor, las frutas se clasifican en: dulces, ácidas, semi-ácidas o neutras. Aquí te presentamos algunos ejemplos de cada grupo.
Frutas dulces. Plátano, melón, guanábana, papaya, pera, pitahaya, manzana roja, granada, cereza, zapote, albaricoque, ciruela, mangostán, sandía, uva, chirimoya, higo.
Frutas semi-ácidas. Lima, durazno, mandarina, manzana verde, frambuesa, mango, fresa, ciruela, melocotón, guayaba, níspero.
Frutas ácidas. Zarzamora, tamarindo, toronja, naranja, maracuyá, piña, arándano, limón, pomelo, kiwi.
Frutas Neutras. Coco, nuez macadamia, cacao.
Asimismo, te ofrecemos algunas sugerencias para consumir frutas:
1. Para mantener buena salud, come fruta todos los días: Los adultos, dos porciones y los niños cuatro porciones. Antes de ingerirlas, lávalas con abundante agua.
2. El 80% de su contenido es agua, por lo que son ideales para liberar al organismo de toxinas.
3. Evita combinarlas con las verduras o mezclarlas entre grupos diferentes.
4. No las endulces, pero si es necesario utiliza miel de abeja.
5. Como cualquier otro alimento debes masticarlas bien.
6. Si vas a tomar jugos de frutas, tómalos una hora antes o una hora después de las comidas para obtener mejores beneficios.
7. Bébelos inmediatamente después de prepararlos para evitar su fermentación.
8. Si consumes sandía, pitahaya, naranja o piña, no las comas acompañadas con otro alimento.
9. Consume frutas ácidas en la mañana y frutas dulces en la noche.
10. Después de comer no consumas frutas ácidas.