Después de las nutridas, plurales y vigorosas manifestaciones las y los jóvenes aglutinado en el movimiento #YoSoy132, se ha dado un paso importante para su consolidación; los miembros decidieron trascender las marchas y pasar las acciones, las cuales giran básicamente bajo tres ejes: formar brigadas de información para romper la espiral de silencio de los medios electrónicos de comunicación, registrarse como observadores electorales y declararse abiertamente anti-Peña Nieto, así como apartidistas, mas no apolíticos.
Con estas acciones y posicionamientos, el 132 ha puesto el dedo en diferentes llagas del sistema político mexicano, una de ellas es el duopolio televisivo, cuyo miembro más longevo es Televisa y hace algunas décadas se le unió Tv Azteca, ambas empresas han puesto en más de una ocasión en jaque a las instituciones mexicanas, incluso más que una marcha o plantón. El poder de estos medios ha crecido y consolidado a costillas del poder político, presidentes van y vienen y estas empresas siguen ahí. Por ello tanto Televisa y Tv Azteca han ejercido cualquier tipo de presión para evitar la creación, concesión o crecimiento de otra cadena nacional, sólo basta recordar el caso de CNI canal 40, en el que, el presidente de la transición, Vicente Fox se deslindó con su frase y yo por qué.
El 132 y su propuesta de la democratización de los medios electrónicos de comunicación, señala una carencia de nuestro sistema democrático para considerarlo de calidad, me refiero al acceso que tienen derecho los ciudadanos a diferentes fuentes de información, ya que, esto garantiza (en teoría) una mayor participación y un voto más razonado. Esta pluralidad sólo se da en la prensa escrita y en internet, ambos poco socorridos en nuestra sociedad, debido a que somos un país que lee poco o nada y el internet, nos guste o no, es un lujo al que los menos podemos acceder. Con esta demanda los estudiantes están en camino de construir una ciudadanía inexistente o poco consolidada, la cual debe tener una conciencia de sus derechos, pero también de sus obligaciones generando una dinámica en la que los políticos y partidos eleven la calidad del debate, forzándolos a ser creativos para la implementación de políticas públicas, etc. en otras palabras hacer bien las cosas, ya que, sale más barato mantener a una clientela política, que una ciudadanía bien informada.
Otro elemento a destacar es la proactividad del 132 a la participación en dos vertientes, el voto y el cuidado del proceso electoral, a diferencia del 2009, ahora la bandera de lucha es un voto informado, la protesta es en contra de un partido cuyo candidato es sólo un títere de los poderes fácticos de este país, las y los universitarios están dispuestos a construir y no sólo a dirigir. En lo que respecta a la observación electoral, el 132 le devuelve la importancia a esta figura, la cual es estelar al durante toda la jornada, su observaciones pueden ser fundamentales al momento del conteo de los votos, así como el levantamiento del acta, esta iniciativa surge debido a que se ha comprobado que el proceso no es infalible y
menos en las zonas rurales más alejadas, además comienzan las dudas sobre el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), debido a que, circulan versiones afirmando que, el cuñado de Felipe Calderón nuevamente lo tendrá en sus manos.
De igual forma, al definirse apartidista más no apolítico, el 132 realiza una profunda critica al sistema de partidos, porque estos simplemente han perdido sus funciones sociales, generando una crisis de representación alejando a los ciudadanos y militantes, reduciendo su papel a burocracias clientelares. Finalmente un eje ideológico de gran calado es manifestarse abiertamente anti Peña Nieto (salvo los alumnos del ITAM), esto ha generado identidad, cohesión y solidaridad ante un escenario donde la represión esta latente; es así que, el panorama del movimiento es complejo, todo apunta a que se puede lograr algo que trascienda la coyuntura electoral, la clave va a residir en la capacidad de las y los jóvenes al momento de llegar acuerdos y tomar decisiones, pero aun así soy optimista, #YoSoy132…