México.- Amnistía Internacional (AI) señala en un informe sobre 2014, que la impunidad continúa siendo la norma en los casos de desparición forzada en México.
El año pasado se tenían en calidad de desaparecidos 22,611 personas entre las que se hallan los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en Guerrero, de hecho, el informe concluyó que los secuestros y desapariciones fueron "abundantes" en nuestro país, lo cual queda refrendado con la indicación del Ejecutivo nacional sobre las siete condenas dictadas por dichos hechos entre 2005 y 2010.
De los desaparecidos reconocidos durante agosto, a 9,790 de ellos se les perdió el rastro durante la actual administración, mientras las 12,821 restantes se acumularon durante el mandato de Felipe Calderón, sin embargo, en general las iniciativas de búsqueda resultan infructuosas en la mayoría de los casos.
AI añadió que la tendencia en el país es que la violencia sea endémica y se refleje sobre todo contra las mujeres y las niñas, además de abordar las denuncias de ejecuciones extrajudiciales y torturas dentro del contexto de la delincuencia organizada y la falta de rendición de cuentas de la policía y el ejército, todo ello enmarcado en medio de la impunidad habitual por violaciones de derechos humanos y delitos comunes con las elevadas tasas de asesinatos y secuestros.
AI señaló que distintas violaciones a los derechos humanos se atribuyen a soldados y marinos, mismos que continúan con labores policiales, por lo cual la organización defensora solicita la abolición del fuero militar para las violaciones de derechos humanos contra civiles.
Amnistía también se refirió a los asesinatos, ataques y amenazas en contra de los periodistas en México, de hecho Reporteros Sin Fronteras determinó que nuestro país es el más letal para ejercer la profesión en América Latina, además destacó que algunos de los cargos penales imputados obedecen a motivos políticos en represalia.
Con información de El Universal