Chilpancingo, Guerrero.- Al menos 200 maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) se plantaron este mediodía en los alrededores del Congreso del Estado, como parte de las acciones contra la evaluación docente.
Estas actividades forman parte de la jornada de lucha convocada por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), y paralela a movilizaciones que de llevan a cabo en los estados de Chiapas, Oaxaca y Michoacán.
Durante el mitin repudiaron el asesinato de un maestro a manos de las fuerzas policiacas, en los enfrentamientos que tuvieron lugar el pasado martes en Chiapas, así como la detención de 52 estudiantes normalistas en el estado de Michoacán.
Anunciaron que las movilizaciones continuarán hasta el día 18 de este mes, fecha para la cual se reprogramó la evaluación, tras un boicot parcial el pasado 3 de diciembre en el puerto de Acapulco.
La dirigencia de la CETEG adelantó que el magisterio democrático respaldará cualquier acción que determinen emprender los cinco maestros que fueron despedidos, por su presunta participación en el boicot, y los 870 a quienes se les descontaría la quincena por suspender clases, como lo anunció la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La sede del Palacio Legislativo Local, se encuentra resguardada al exterior y al interior por al menos 200 elementos de la Policía Estatal Antimotines, ante posibles ataques a las instalaciones, como ha ocurrido en protestas anteriores.
Los accesos al Congreso se encuentra cerrados y parte de los trabajadores fueron evacuados previo al arribo de los manifestantes.



Al interior se desarrolla la sesión ordinaria, donde comparece ante el pleno el secretario de Finanzas del Estado de Guerrero, Héctor Apreza Patrón, con motivo del análisis del presupuesto de ingresos 2016.
Hasta las 13 horas no se han registrado incidentes entre manifestantes y policías antimotines; la CETEG se ha limitado a gritar consignas, mediante las cuales también exigen la presentación con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 y 27 de septiembre en la ciudad de Iguala.
