México.- El caso de 'La Degolladora' de Chimalhuacán es un tema que ha movilizado a la población mexiquense, quienes han comenzado a usar silbatos para alertar sobre una nueva agresión de esta persona que ya ha matado a dos.

En entrevista con Noticias MVS, el abogado penalista Gabriel Regino, señaló que el tema es preocupante y recalcó la importancia de considerar las circunstancias socioeconómicas dentro del perfil de esta mujer que agrede a personas con un arma blanca.

El municipio presenta un alto nivel de adicciones en la zona y de hecho, el Estado de México ha implementado programas de desintoxicación.

De acuerdo con Regino, los hechos se han presentado en el lapso de una semana y media, pero considera que aunque podría tratarse de una mujer, también podría ser algún adicto o persona con brote psicótico de cabello largo, cuyo modus operandi se basa en ataques de arma blanca dirigidos a la cabeza y en ocasiones al cuello.

El portal A Fondo Estado de México publicó los testimonios de dos mujeres: Rosa María Jímenez MartínezLuisa Soto Solís, quienes en sus testimonios coinciden en que fueron atacadas con un arma blanca, en el primer caso una navaja y el segundo un cuchillo por una mujer de alrededor de 25 años.

En opinión de Regino, el acceso a armas blancas por parte del agresor podría deberse a su condición económica o porque sabe que dichos instrumentos no dejan huella y complican la investigación criminal, sin embargo, de ser cierta la primera hipótesis, no tendría un récord de tantos ataques frustrados.

Señaló que desconocen si la intención de la atacante es privar de la vida a sus víctimas, pero queda en evidencia que padece un transtorno en la conducta, pues las agresiones se focalizan en la parte superior, sobre todo porque no hay tino o habilidad para llevarlos a cabo.

Nota relacionada: PGJEM investiga asesinatos de mujeres en Chimalhuacán perpetrados por 'La Degolladora'

Recomendo que sin criminalizar al sector, la zona sea cuadriculada y se ubiquen 'granjas' de adictos y que no se descarque que podría tratarse de un adicto o una persona con crisis psicótica que podría ser identificada como mujer debido a los altos índices de desnutrición en la zona.

El portal Al Momento detalla que las mujeres tienen miedo de salir a las calles y por ello los habitantes se organizaron para evitar más muertes.

Regino recomendo a las mujeres no caminar solas y recordo que los asesinos seriales tienen un modo detallado de ataca, además señaló que de tratarse de una mujer, los delitos podrían ser tipificados como feminicidio.