Zapopan, Jal., 13 Mar. (Notimex).- Con el objetivo de beneficiar a los alumnos de la Escuela de Música de Zapopan, familiares del maestro Francisco Gil Gallego, director y Fundador de la Orquesta de Cámara de Guadalajara A.C, decidieron donar su archivo musical.
Se trata fundamentalmente de música para ensambles de cuerdas, refirió el coordinador de la escuela, José Laureano Bátiz García y dijo que son obras que por una parte son muy formales, difíciles de conseguir.
?Prácticamente el material es europeo, ediciones alemanas, inglesas y norteamericanas y son obras originales, va a ser una posibilidad para desarrollar lo que es indispensable para un alumno que es la práctica orquestal, la práctica de ensambles?, explicó.
Mencionó que el siguiente paso será revisar y clasificar el material, lo cual ser hará por autores y grado de dificultad, por lo que descartó que este archivo vaya a quedar en un rincón, olvidado.
Indicó que ante el crecimiento de la Escuela de Música, ?da una posibilidad definitivamente de que el archivo donado se va a trabajar, con absoluta seguridad, nunca se quedará en el olvido?.
Bátiz García comentó que a raíz del fallecimiento de Francisco Gil en 1979, hubo inquietud por parte de muchos músicos y maestros sobre el destino de este archivo, pues había mucho interés en él, por lo que agradece a la familia del músico el que hayan pensado en la Escuela de Música para donarlo.
Por su parte, Ana María Gil Karl, hija de Gil Gallego, comentó que tomó la decisión de entregar el archivo musical de su padre a la Escuela de Música de Zapopan, debido a que ella vive en el municipio.
?Son partituras de música para orquesta de cámara que pertenecieron a mi papá y él siempre quiso donar su música para que alguien más la pudiera utilizar y fueran a beneficio de alguna institución?, precisó.
Explicó que su padre nació en Valencia, España, en 1900, estudió violín en el Conservatorio de Madrid y en París. Era refugiado de la Guerra Civil Española y se vino a México donde trabajó como primer viola en la Orquesta del Politécnico Nacional.
Trabajó también como director de la Orquesta de Música Viva, luego se trasladó a Guadalajara, donde fundó una orquesta que se llamaba Música de Cámara de Guadalajara A.C, que luego se convirtió en la Orquesta Fonapas Jalisco.
Por azares del destino, el coordinador de la Escuela de Música de Zapopan, José Laureano Bátis, también fue integrante fundador de la Orquesta de Cámara de Guadalajara, donde se desempeñó como violín primero.
NTX/LEL/AJV