México.- Fueron “prácticamente inservible” las muestras que se obtuvieron de los restos de los padres de Heriberto Lazcano Lazcano, alias “El Lazca”, para obtener ADN que lleve a la confirmación sobre la identidad del líder de “Los Zetas”, abatido por elementos de la Marina en Progreso, Coahuila, el pasado 7 de octubre.
Así lo informaron funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) que participan en la 28 Conferencia Nacional de Procuración de Justicia que se lleva a cabo en Puebla.
En este contexto, indicaron que no se podrá llevar a cabo una confrontación confiable con las pruebas tomadas al cadáver del capo.
Fue el pasado 22 de octubre cuando en el panteón San Francisco, en la colonia El Tezontle, municipio de Pachuca, estado de Hidalgo, se exhumaron los restos de los familiares de “El Lazca”, quien fue miembro del Ejército Mexicano y luego se dio de baja para servir al cártel del Golfo bajo las órdenes de Osiel Cárdenas Guillén.
Fuentes de la dependencia federal dijeron que peritos de la PGR en diversas especialidades han determinado que las muestras no son útiles para corroborar que las huellas dactilares y de sangre obtenidas de un cadáver que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Coahuila consideró inicialmente como desconocido, en realidad corresponden al líder de “Los Zetas”.
Mencionaron que la Subprocuraduría Especializada de Investigación en Delincuencia Organizada (Seido) acepta como acreditada la identificación de “El Lazca”, de acuerdo con los estudios periciales que se realizaron en materia de fotografía y de huellas dactilares.