México.- Este 1 de junio, la Ley Olimpia fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para sancionar la violencia digital a través del delito de violación a la intimidad sexual.
A partir de mañana, la Ley Olimpia entrará en vigor con diversas disposiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal.
En el DOF también se indica que los congresos de los estados tendrán 180 días a partir de la entrada en vigor para realizar adecuaciones legislativas locales en la materia.
¿Qué es la Ley Olimpia?
A nivel federal, la Ley Olimpia sanciona a quien cometa el delito de violación a la intimidad sexual al compartir contenido íntimo de una persona sin su consentimiento.
“Será sancionada aquella persona que divulgue, comparta, distribuya o publique imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento”.
Ley Olimpia federal
Las sanciones van de tres a seis años de prisión y una multa de hasta 500 mil UMAS, lo que equivale a 44 mil 810 hasta 89 mil 620 pesos.
Este delito junto a todas sus particularidades y agravantes fueron adicionadas al Artículo 199 del Código Penal; mientras que la violencia mediática fue establecida en el artículo 20 Quinquies.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/PZOMNJPFOVMCFAJHIK5RAOO67I.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/-oxYIo4Y82UuOVBAR8m1V3BYHbg=/1280x854/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/PZOMNJPFOVMCFAJHIK5RAOO67I.jpg 2x)
¿Qué sucederá cuando se denuncie violencia digital o mediática?
A partir de su entrada en vigor, al denunciar violencia digital o mediática, para garantizar la integridad de las víctimas, el Ministerio Público deberá de ordenar medidas de protección.
Entre estas, se encuentra la interrupción, bloqueo y eliminación de los contenidos que ataquen la integridad de las mujeres a nivel mediático.
:quality(90):focal(768x640:778x650)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/645ZEYI6FBGNFPRHGF6FVZOCE4.jpeg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/4f9V0P0ftCYoPyzlB5X6aLSH9gM=/120x120/filters:format(jpg):quality(90):focal(768x640:778x650)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/645ZEYI6FBGNFPRHGF6FVZOCE4.jpeg 2x)
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/YD2DUXFSM5G37JZ6EDZDH2AF6Q.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/DkDKY8EOYyba1P9BgLAW03KXjjQ=/120x120/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/YD2DUXFSM5G37JZ6EDZDH2AF6Q.jpg 2x)
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/66PZDWX5UFC67IJYAQL3GD75XU.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/mhKsq9vikEpavNl3ClMKbDWcGJg=/120x120/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/66PZDWX5UFC67IJYAQL3GD75XU.jpg 2x)
Además, deberá identificar al proveedor de servicios en donde se encuentre alojado dicho contenido y evitar su propagación.
Y los jueces tendrán hasta cinco días para realizar la audiencia necesaria para cancelar, ratificar o modificar las medidas de protección.
Según ONU Mujeres, el ciberacoso en México afecta directamente a 9.4 millones de mujeres.
Cabe recordar que la Ley Olimpia fue aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 29 de abril, con 446 votos a favor y en medios de protestas de mujeres que exigían legislar a favor de sus derechos.