CDMX: Piden 7 años en prisión para quien lucre con tanques de oxígeno
Morena propone hasta 7 años en la cárcel y una multa que va de 75 a 200 días de salario mínimo para quien lucre con tanques de oxígeno en la CDMX
Debido a escasez de tanques y concentradores de oxígeno por la alta demanda a causa del aumento de casos de Covid-19 en la CDMX, Morena propone que se castigue con cárcel de hasta 7 años de prisión para quien lucre con la necesidad de este tipo de productos.
Ayer miércoles 20 de enero durante la Sesión de la Comisión Permanente, la diputada de Morena, Esperanza Villalobos, explicó que buscará que se reforme el artículo 232 bis del código penal de la CDMX.
No hay abasto de tanques de oxígeno en el Valle de México
Hasta 7 años de cárcel para quien lucre con tanques y concentradores de oxígeno: Morena
La reforma de este artículo tendría como objetivo que las personas que lucren con los tanques de oxígeno puedan ser castigadas hasta con 7 años de cárcel y una multa que va de 75 a 200 días de salario mínimo, “pues se está atentando directamente contra la vida de las personas”, agregó.
Además, propuesta de Morena contempla que si el ilícito se realiza durante una emergencia sanitaria como la actual por Covid-19, las penas aumentarán en una tercera parte.
Lo anterior, luego de que más personas afirman haber sido víctimas de algún tipo de fraude que involucra a los tanques de oxígeno.
Anuncia Sheinbaum nuevos puntos para recarga de tanques de oxígeno
La diputada de Morena aclaró que el oxígeno no es un medicamento que cure el Covid-19; sin embargo, consideró que los tanques de oxígeno son esenciales, en muchos casos, para que los enfermos “puedan seguir dando batalla” ante la enfermedad.
Finalmente, la legisladora de Morena lamentó que hayan surgido personas que buscan aprovecharse de esta nueva y creciente necesidad sacando ventaja de la vulnerabilidad de las personas al incrementar los precios.
Advirtió que cada día son más las noticias donde las personas se quejan por haber sido víctimas del delito de fraude.
La propuesta fue enviada para su análisis y viabilidad a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.