México.- La organización Semáforo Delictivo consideró que las autoridades capitalinas deben hacer un análisis profundo de lo que sucede en la Ciudad de México y plantear estrategias innovadoras con información estadística, coordinación entre autoridades, prevención social y participación ciudadana para disminuir los delitos.
Por ello, el director de esta organización civil, Santiago Roel, ofreció su plataforma para mejorar su reporte de indicadores y expuso que si la procuraduría capitalina "nos proporciona los datos con detalle de colonias, días y horas, nosotros los publicaremos mes a mes para mejorar la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos y organizaciones civiles".
A través de un comunicado, abundó que ponen a su disposición las historias de éxito que se han generado en otros estados con la metodología del Semáforo Delictivo.
Roel Rodríguez refirió que la Ciudad de México enfrenta fuertes retos en materia de seguridad pues en 2018 cerró con un incremento considerable en la mayoría de los delitos: narcomenudeo, violación, homicidio, robo a casa, violencia familiar y feminicidio.
“En la Ciudad de México, más de la mitad de los homicidios son ejecuciones de mafias que se disputan el control del mercado de drogas de la ciudad y que una vez que controlan el territorio se extienden a otros delitos, como el secuestro, el huachicoleo y la extorsión”, detalló.
Semáforo Delictivo es una herramienta de rendición de cuentas, evaluación y análisis que ayuda a una mejor comprensión de la violencia en México y de su comportamiento, y compara a los estados con ellos mismos y contra otros.
Está dirigida a ciudadanos, observatorios, consejos, periodistas, analistas y autoridades y se sustenta de las denuncias ciudadanas que se presentan ante cada Procuraduría General de Justicia en las diversas entidades y se envían al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.