México.- Protección Civil ya emitió la alerta roja para los habitantes de Los Cabos, Baja California Sur, ante la llegada del huracán 'Lorena'.
De acuerdo con el Gobierno estatal, además se han habilitado 16 albergues en el municipio y no descarta la apertura de más, para las personas que se encuentren en zonas de alto riesgo.
En tanto, en el municipio de La Paz, el ingreso de familias continúa en la Fase “A”.
Condiciones de #viento y #oleaje por #Huracán #Lorena pic.twitter.com/B4N4ort1FX
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 21, 2019
El subdirector de Protección Civil de Baja California Sur, Carlos Godínez León, hizo un llamado a los habitantes de Los Cabos a que tomen precauciones y no se arriesguen ante el fenómeno meteorológico.
El funcionario dijo que la alerta es tal que se podría hacer uso de la fuerza pública para desalojar a los habitantes que se resistan a dejar sus hogares.
Asimismo, se informó que el aeropuerto continúa operando ante la llegada del huracán Lorena, pero cancelaron 46 vuelos, equivalente a 56 por ciento de la operación.
Además, los puertos de La Paz y Los Cabos siguen cerrados a todo tipo de navegación y también se cerró el puerto de San Rosalía en Mulegé.
Video mostrando la pared del ojo del huracán #Lorena afectando Cabo Pulmo en este momento con lluvia y ráfagas de viento que superan los 100km/h.
— Lic. Jorge Garza | MetMEX (@metmex) September 20, 2019
Afectaciones también en La Ribera, Buenavista y Los Barriles.
Precaución ciudad de La Paz. pic.twitter.com/hDhoiGZeWI
Como medida preventiva ante 'Lorena' también se suspendieron clases en todos los niveles educativos de los municipios de Los Cabos y La Paz.
⚠️Alerta por el #HuracanLorena @sepycsinaloa suspende clases para todos los niveles de programas sabatinos. Tomen precauciones, les comparto algunas recomendaciones que les servirán. pic.twitter.com/TKAuD9jaCI
— Carlos Castaños (@carloscastanos) September 21, 2019
Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició movilizaciones de 611 elementos en los municipios de Los Cabos y La Paz a fin de garantizar el suministro eléctrico durante y después del huracán.
Además, unos 100 elementos de la Guardia Nacional y 500 policías municipales, realizan patrullajes en la zona turística de Los Cabos.