Las emociones casi siempre están relegadas a un segundo plano en nuestra vida y poco hablamos de ellas o de la relación que tienen con el cuerpo. sin embargo, este comportamiento podría ser nocivo para la salud, e incluso hay algunas que afectan los riñones, según la National Kidney Foundation.

Aunque a veces podría parecer que las emociones son algo totalmente intangible y que sólo viven en nuestra mente, la realidad es que todas y cada una de ellas, desde las que consideramos positivas hasta las que no nos gusta tanto experimentar, generan reacciones química y cambios en el cuerpo. 

De acuerdo con la National Kidney Foundation, hay diversas emociones que podrían dañar el riñón, sobre todo si se repiten continuamente o no se expresan de maneras correctas  y asertivas. 

Un claro ejemplo de esto es el estrés, un estado emocional que propicia un aumento en la presión arterial, al mismo tiempo que altera los niveles de azúcar, lo que resulta en una combinación de cuidado para el sistema renal y otros órganos del cuerpo. 

Emociones que afectan al riñón 

Es importante recordar que ninguna emoción es mala, sin embargo hay algunas que deberíamos evitar al máximo por nuestra salud tanto física como mental. Con respecto a las que dañan los riñones, estas son las principales: 

  • Miedo: causa desequilibrio químico y puede ocasionar micción involuntaria.
  • Tristeza: interrumpe el trabajo natural de este órgano.
  • Enojo o ira: debido a que estas emociones producen corticoesteroides, pueden hacerle daño al riñón.