Coscomatepec de Bravo, Veracruz, se prepara para recibir entre el 14 y 16 de noviembre a miles de visitantes durante la quinta edición del Festival Nacional Máscaras Danzantes de México, un evento que combina cultura y desarrollo turístico.
El evento contará con el patrocinio principal de Banco Azteca, reafirmando el compromiso de la institución con la cultura, la inclusión y el desarrollo de las comunidades.
El festival es un punto de encuentro de danzantes, artesanos y músicos de todo el país que, año con año, exhiben el patrimonio cultural inmaterial de México. Más de 100 artesanos multipremiados y grupos de danza tradicional compartirán sus saberes, máscaras, música y rituales, mostrando que las tradiciones no solo se preservan, sino que se reinventan con cada generación.
Manuel Álvarez Sánchez, Director General del Festival Nacional Máscaras Danzantes, destacó en entrevista que “el festival actúa como una plataforma de documentación, salvaguarda, promoción y transmisión de saberes tradicionales. Cada edición fortalece la cadena viva del patrimonio inmaterial y evita su desaparición, garantizando que las nuevas generaciones conozcan y valoren estas tradiciones”.
La programación incluirá calendas diarias, talleres, conferencias, presentaciones editoriales, gastronomía y artesanía. Además, participarán artistas internacionales de España, Puerto Rico, Costa Rica, Perú, Colombia y Japón, quienes compartirán con el público mexicano sus tradiciones enmascaradas, reforzando el diálogo cultural entre naciones.
La clausura contará con un concierto estelar de Aleks Syntek y Súper Lamas, en un espectáculo que, según Álvarez Sánchez, “simboliza la unión entre lo tradicional y lo moderno, permitiendo que la cultura viva en constante transformación”.
El patrocinio de Banco Azteca refleja la importancia de la alianza entre la iniciativa privada y la sociedad civil para promover la cultura. “Apoyar a las comunidades, a los artistas y a nuestras tradiciones es también una forma de transformar positivamente a México”, señaló Álvarez Sánchez.
El impacto del festival se percibe en el fortalecimiento del turismo regional, la generación de oportunidades para los artesanos y el orgullo comunitario de los participantes. Con la ocupación hotelera al 100%, se han habilitado paquetes oficiales de hospedaje y transporte desde Córdoba, Orizaba y otras localidades cercanas, garantizando comodidad y seguridad a los visitantes.
Para Álvarez Sánchez, el festival “enseña que México es un país de rostros múltiples, de espiritualidad, música y resistencia cultural. Cada danza refleja respeto por los ancestros, sentido comunitario y amor por la tierra, recordándonos quiénes somos y de dónde venimos”.
El Festival Nacional Máscaras Danzantes de México 2025 consolida su papel como plataforma de salvaguarda del patrimonio vivo, donde tradición y modernidad conviven y se proyectan hacia nuevas generaciones. Gracias al impulso de Banco Azteca, esta edición reafirma que la cultura es también un motor de inclusión, identidad y desarrollo social.






