Vivir en la Ciudad de México es espectacular. Es una de las capitales mundiales con una vida cosmopolita en ciertos sectores de la ciudad. Todo eso pasa a segundo término en el momento de subirse al coche y enfrentarse al tráfico para ir o regresar del trabajo. Tramos de 5 kilometros se transitan en más de 40 minutos. Contaminación, estrés y cansancio que afectan directamente a la productividad pueden ser evitados adoptando este tipo de esquemas laborales.

Ventajas del Home Office

Los esquemas de home office implican ahorros hasta del 30% para las empresas. Reducción en gastos de agua, luz , teléfono e inclusive el café de las oficinas.  Reducción también en mobiliario de oficina y el mantenimiento del mismo.

Del lado del empleado, solo está en imaginar que no se tiene enfrentar al tráfico de todos los días, ahorro en gasolina, flexibilidad y  aprovechamiento del tiempo. Algo que no se comenta tanto en este tipo de esquemas son los ahorros en salud al tener acceso a comida casera y disminuir el estrés los problemas de salud deberían de disminuirse.

En un estudio realizado por Gallup, se demostró que las personas que hacen trabajo desde su casa aumentaban su productividad y tenían mejores niveles de compromiso. Otro estudio hecho por Citrix para México revelo que un 48% de los encuestados se cambiarían de empleo si tuvieran la opción de trabajar de manera remota. En esta encuesta también salió como resultado que el 42% cree qué haciendo home office sería más productivo. Las razones serían el balance entre la vida laboral y la personal y la reducción en los tiempos de traslado.

IBM deja el home office

IBM, uno de los principales impulsores del trabajo remoto reducirá la plantilla de personal que trabaja desde casa para enviarlos otra vez a las oficinas.

A pesar de haber generado grandes ahorros desde la implementación de este esquema en 1995, en febrero de este año comunicaron a su plantilla dedicada al desarrollo de software y marketing digital que deberían de elegir una oficina dentro de las ciudades de Austin, Atlanta, Boston, Nueva York, Raleigh y San Francisco.

Un portavoz de IBM declaró que la compañía se vio obligada a modificar su postura a favor del home office debido a las exigencias actuales del mercado donde se desempeñan. Entienden que el marketing debe ser un proceso iterativo donde los efectos de una campaña se entienden en vivo y deben ser respondidos en tiempo real. Michelle Peluso expresó en un video distribuido a toda la compañía que “Reunir a la gente crea su propio factor X”.  Estar reunidos hombro con hombro hacen que el equipo sea más poderoso, creativo y con más impacto, según lo dicho por Peluso.

Mi experiencia en home office

Trabajar haciendo home office es una experiencia bastante interesante. Dado el caso de mi empleo en ese entonces , trabajaba en un equipo global donde no había horarios. Tenía reuniones empezando a las 5 am. A esa hora, la oficina no estaba abierta. Así que tomaba la reunión telefónica literalmente en pijamas.

De ahí podía decidir si tenía que ir a la oficina o quedarme en casa. Tenía una agenda con juntas telefónicas determinadas con anterioridad , así es que casi siempre sabía desde el día anterior cómo iba a ser mi día y podía organizar mi vida laboral con mi vida diaria. En la oficina aquí en México tenía un lugar asignado entre los viajes y empezar desde muy temprano, mis compañeros que tenían un esquema tradicional no me conocían.

En las oficinas en Estados Unidos tenían algo que le llamaban hot seats, donde se reservaba cuál restaurant para poder usar las instalaciones de las oficinas centrales. Los viernes y días antes de día festivo las oficinas eran un desierto.

Las ventajas de este tipo de trabajo son las que expresé al principio de la columna. Me tome juntas en una cafetería, en una alberca, en la playa , en mi casa, en todos lados. Mi jefa trabajaba desde Inglaterra con vista al mar. Acomodé mis horarios para ser lo mas productivo posible y aprovechar mi tiempo “offwork” al máximo. En verdad lo disfruté mucho.

Corroboro lo que dice el estudio de Global Workplace Analytics. En más de 4,000 estudios se revela que las personas que trabajan remotamente son generalmente más felices, más productivas y es más difícil que dejen la compañía donde trabajan.

El home office parece ser una de las soluciones para que los empleados sean más felices y las calles de la ciudad estén un poco más libres de automóviles.