Todos sabemos lo caótica que puede ser la Ciudad de México en horas pico, y parte de la preocupación de algunas instituciones es la de integrar nuevas tecnologías para mejorar la movilidad en la capital del país, mejorando la experiencia de todas las personas que transitan por sus calles, no sólo a través de vehículos públicos o privados, sino también de los que nos vemos obligados a caminar.

Por ejemplo, un pueblo de Holanda ha tenido una gran idea para evitar los accidentes de tráfico que normalmente incluyen personas distraídas por sus celulares, instalando líneas de tráfico luminiscentes justo en los límites de los pasos peatonales, las cuales avisan cuándo se puede cruzar la calle.

Estas líneas están hechas de luces LED y funcionan de la misma forma que los semáforos, brillando en color verde cuando es seguro cruzar, rojo cuando no esta permitido e intermitente cuando cambiaba de uno a otro color.

El proyecto llamado ‘+ Light Line’ se ha instalado en los cruces peatonales cerca de las escuelas, pensando en los estudiantes que suelen utilizar las redes sociales todo el tiempo, poniendo poca o nula atención a su alrededor.

Otra opción se encuentra en unos nuevos cascos llamados Lumos Helmet, que incluyen luces LED con figuras direccionales en la parte posterior, permitiendo avisar a los conductores que van detrás de tu bicicleta hacía donde piensas girar más adelante.

Las direccionales en el casco son controladas por un pequeño control remoto inalámbrico que se instala en el manubrio de la bicicleta, además incluye una aplicación de smartphone que te avisa del nivel en la batería del casco, entre otras útiles opciones.

Sin duda ambas propuestas lucen como fáciles de adoptar, ¿conocen otras que servirían en nuestro país?.