En el comercio electrónico al igual que en la vida real, el lugar donde se localiza el punto de venta de cualquier compañía es una de las razones principales por las que los clientes podrían o no confiar en una marca; pero hablando de Internet esto se traduce en un concepto con el que no todo mundo está familiarizado: dominios.
Los nombres de dominio en Internet son la forma más fácil de identificar los sitios a los que queremos acceder normalmente, evitándonos la necesidad de tener que recordar las direcciones IP de cada uno; y siendo más específicos, la extensión de estos dominios tienden a posicionar a las páginas web en la red y en la memoria de los usuarios.
Antes de comprar un dominio en Internet es necesario analizar la estructura con la que contará, ya que esta es la primera impresión que darás a tus clientes potenciales, siguiendo nuestras siguientes recomendaciones:
Primero que nada, es muy importante investigar qué tan bien posicionado está el nombre de tu marca en buscadores como Google o Yahoo, siempre analizando la posibilidad de encontrar nombres duplicados por otras compañías.
También verifica su disponibilidad en otras plataformas, como Facebook, Twitter o LinkedIn, ya que el usuario promedio mexicano pasa más de siete horas en línea, sobretodo revisando sus redes sociales, según el último estudio publicado por la AMIPCI.
A veces menos, es más, y un nombre de dominio largo puede llegar a ser un dolor de cabeza para recordar; se prefieren palabras y frases cortas sobre frases largas que puedan parecer llamativas, y si tienes dudas sobre esto, pregunta a varias personas si pueden recordar y deletrear el nombre que has elegido.
Usa tu creatividad. Con los miles de sitios que se registran al día, los expertos recomiendan que los pequeños negocios se pongan creativos y busquen nombres únicos (Nike, Uber) en el que pueden usar palabras claves (Moda, Calzado, Turismo, etc.) o combinaciones de palabras que ayuden a recordarlo sin complicaciones.
Aléjate de los guiones, el guion bajo y los números, estos pueden confundir a quienes pretenden buscar tu presencia en línea e incluso a veces es utilizado por páginas de fraude, haciéndose pasar por páginas de renombre con solo agregar o cambiar un símbolo.
Siempre es buena idea comprar el nombre de tu dominio con diversas extensiones, sobre todo las de alto nivel (.com, .org, .net, .info). También hay que tener en cuenta las últimas innovaciones y novedades. Y entre ellas, encontramos la utilización de nuevos dominios, tal y como muestra 1and1 en su web, que se relacionan directamente con la actividad de tu negocio y que ayudaran a llegar a tu público objetivo más fácilmente.
También pueden funcionar mejor otro tipo de extensiones, como los que van dirigidos a un país o ciudad en específico (.mx, .es) o a un tipo de institución (.edu, .biz). El primero se utiliza especialmente si deseas segmentar tu mercado geográficamente.
Por último, toma en cuenta que puedes adquirir más de un dominio y redireccionarlos a la misma página principal, de esta forma puedes emplear nombres especiales para campañas por temporada o servicios secundarios.
Si después de todo esto aún tienes dudas sobre el nombre que seleccionaste, te recomendamos que acudas a algunos sitios para consulta como DomainsBot, en donde puedes verificar la disponibilidad de las extensiones.