A pesar de que el estetoscopio tiene alrededor de 200 años de haber sido inventado, la realidad es que este instrumento médico no ha cambiado mucho; hasta ahora.

Según Jason Bellet, CEO de Eko Devices, con la implementación de la tecnología móvil aún hay mucho espacio para mejorar el diagnóstico de los pacientes a través de este tipo de instrumentos.

Por eso crearon este “estetoscopio inteligente” que ayuda a los asistentes clínicos a tomar mejores decisiones, debido a que al menos el 80 por ciento de los residentes en los hospitales suelen equivocarse al interpretar los sonidos de estos aparatos.

El estetoscopio Eko, que cuesta alrededor de 300 dólares, amplifica hasta cuarenta veces los sonidos del corazón y los pulmones, grabando cada consulta para facilitar la colaboración de otros médicos.

También se puede utilizar de forma análoga, y cambiando al modo digital cuando el doctor lo crea necesario. Los audios se pueden reproducir en cualquier dispositivo iOS o Android, y guardarse en de forma segura en la nube a través de la aplicación móvil que incluye.

En el futuro, Eko espera desarrollar un software en el que los médicos puedan diagnosticar a través de Inteligencia Artificial; usando algoritmos que comparen los sonidos captados por el estetoscopio con los de otros diagnósticos previos.

Con información de TheNextWeb.