Un investigador de la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), desarrolló una pasta dental a partir de hueso de pescado, la cual contiene hidroxiapatita, elemento que permite la remineralización de los dientes deteriorados por la pérdida de esmalte.
El doctor en Física Heriberto Hernández Cocoletzi indicó, que la recolección de residuos sólidos es una fuente de materia prima para fabricar nuevos compuestos que favorezcan la salud del ser humano.
El hueso de pescado contiene hidroxiapatita, un compuesto presente en las estructuras óseas de los seres vivos, que constituyen 70 por ciento de la conformación del hueso. Remineralizar la dentadura asegura que ésta se mantenga sana ante posibles enfermedades bucales, como caries.
En la formulación de la pasta dental también se agrega un antibacteriano conocido como quitosano, otro compuesto natural que se obtiene a partir de los esqueletos de los camarones.
Para la elaboración de la pasta de dientes, lo primero es limpiar y secar los residuos de pescado y camarón, luego se pulverizan hasta obtener partículas lo suficientemente pequeñas para que sean integradas con otros ingredientes y generen la consistencia adecuada, como la sacarina sódica y el lauril sulfato de sodio, así como la glicerina y otros compuestos. A la formulación se le pueden agregar colorantes y saborizantes, como la menta, para que el sabor sea agradable.
La pasta dental cumple con los requisitos establecidos por la Norma Oficial de Dentífricos Mexicana, lo cual asegura su calidad, efectividad e higiene, asegura el investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Con información de Notimex.