Frente al reto de atender el rezago educativo y la creciente población adolescente y adulta que no logra ingresar a las instituciones públicas de educación media superior de la ciudad de México, la Secretaría de Educación abre una nueva convocatoria de inscripción, a partir de este 13 de julio, a la población interesada en cursar un bachillerato por internet, creado por la UNAM, de calidad y sin ningún costo.
Este programa del Gobierno del Distrito Federal busca ser una alternativa seria e innovadora, que cubra los conocimientos necesarios para todo alumno de este nivel, y que le permita continuar sus estudios de licenciatura e incorporarse a la vida ciudadana o al trabajo productivo.
La
falta de espacios en las instituciones de educación pública ha
ocasionado que un número considerable de aspirantes quede en situación
de rezago, o tenga que recurrir a escuelas con bajo nivel educativo, propiciando la mercantilización de la educación; según el Conteo de Población del INEGI en el año 2005 contabilizó en el Distrito Federal, un total de 3,644,758 personas con su educación media superior inconclusa.
POBLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL CON
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SIN CONCLUIR
REZAGO TOTAL
ÍNDICE (%)
REZAGO HOMBRES
ÍNDICE (%)
REZAGO MUJERES
ÍNDICE (%)
3,644,758
56.79
1,676,577
55.81
1,968,181
57.64
Conteo de Población. INEGI, 2005
Para
el año 2008, el concurso de ingreso a la educación media superior que
realizan las instituciones que integran la Comisión Metropolitana de
Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) registró
a 303 mil 224 aspirantes, de éstos, 257 mil,199 aspirantes (84.8%) cumplieron con los requisitos y 33, mil 038 no lograron acceder a ninguna opción de sistema y plantel deseado y el 68% no quedaron en su primera opción y fueron distribuidos en otras opciones. De ese universo, el 48.5 por ciento eligieron a la Universidad Nacional Autónoma de México como su primera opción. Este
2009, cerca de 320 mil jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de
México realizaron el examen de ingreso a la Educación Media Superior.
En cuanto a la demanda social, que se entiende como el volumen total de la población
en las edades correspondientes a un nivel educativo determinado (para
la Educación Media Superior se considera el rango de entre 15 a 19 años) en el caso del Distrito Federal para el año 2008 fue de 694,868 jóvenes, como lo refiere la siguiente tabla:
DEMANDA SOCIAL* EN EL GRUPO DE 15 A 19 AÑOS
Año
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Distrito Federal
792,000
781,286
770,844
760,680
750,756
720,695
713,811
707,142
694,868
Fuente: Dirección de Planeación-CEGID, SEDF con base en el XII Censo General (2000) y II Conteo de Población y Vivienda, INEGI (2005).
El siguiente cuadro muestra la evolución de la matrícula en el Distrito Federal
MATRÍCULA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PARA EL DISTRITO FEDERAL
Ciclo Escolar
2000-01
2001-02
2002-03
2003-04
2004-05
2005-06
2006-07
2007-08
2008-09*
Distrito Federal
395,387
410,282
407,508
395,607
408,361
408,855
412,678
423,931
430,787
Fuente Matrícula pública y privada: Series Históricas por Estado, SEP.
*Cifras estimadas
Por lo tanto, la deuda social con las y los jóvenes en edad de estudiar el bachillerato en el Distrito Federal se percibe en la siguiente tabla:
DEUDA SOCIAL (15-19 años) EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Ciclo Escolar
2000-01
2001-02
2002-03
2003-04
2004-05
2005-06
2006-07
2007-08
2008-09*
Distrito Federal
396,613
371,004
363,336
365,073
342,395
311,840
301,133
283,211
264,081
Por todo lo anterior, la Secretaría de Educación del Distrito Federal puso en marcha en junio de 2007 el bachillerato en línea, avalado por la UNAM, que puede concluirse en dos años, sin restricción de edad o de promedio en su certificado de secundaria; además de que ofrece un apoyo económico, por medio de una beca para que los alumnos no abandonen sus estudios.
Los alumnos del bachillerato a distancia cuentan con una atención personalizada de 99 asesores, 17 tutores, 9 coordinadores y 90 asistentes técnicos que apoyan y acompañan sus estudios, además de proporcionarles, en coordinación con las delegaciones, 30 salas de cómputo exclusivas, de lunes a domingo de 8 a.m. a 8 p.m., para aquellos alumnos que no cuentan con una computadora en casa o en su centro de trabajo.
En casi dos años de actividad, se han registrado un total de 23,500 personas interesadas en esta modalidad y se ha trabajado con seis generaciones de alumnos; 14 mil 236 personas han cursado los propedéuticos y con la séptima generación que inicia en agosto serán 5 mil 252 los alumnos que estudian las asignaturas; y; de los cuales, el 70 por ciento son
personas con actividad laboral, con un promedio de edad de 31 años y en
un porcentaje mayor de mujeres (56%) que de hombres (44 %).
Con la sexta generación se puso a prueba la modalidad semipresencial para adolescentes y adultos, con asesorías presenciales para las asignaturas en línea, en las mismas sedes delegacionales, y con diversificación de actividades de cultura física y artística, a través de talleres donde han puesto en práctica sus conocimientos para complementar sus cursos en línea y así mejorar sus habilidades y el necesario encuentro entre alumnos y docentes.
Además se creó un programa especial para sordos, que en coordinación con instituciones como la UNAM, el Cinvestav del IPN y la UAM se trabaja un plan de estudios piloto con 28 alumnos. Su les impidió continuar con sus estudios de bachillerato en los sistemas presenciales, y ahora se les brinda una formación integral en el lenguaje español, matemáticas y computación, previos a su incorporación al Bachillerato a Distancia. discapacidad auditiva
El Bachillerato @ Distancia está dirigido a personas que viven en el Distrito Federal y que por cuestiones de trabajo, familiares y/o económicas no pueden asistir a una educación presencial, pudiendo hacerlo de manera exclusiva en nuestras sedes delegacionales o desde su casa, trabajo o en cualquier cibercafé, para lo cual se ha diseñado además de la página electrónica desde
donde estudian, un portal para asesorías en línea en tiempo real,
además de una mejor posibilidad de comunicación y atención a sus
necesidades, en la que podrán enriquecer su trabajo en línea, además de encontrar actividades e información de interés, propias de una red social.
Los requisitos para inscribirse en esta nueva convocatoria son:
Tener su domicilio en alguna de las delegaciones políticas del Distrito Federal; haber concluido sus estudios de educación secundaria y contar con el certificado correspondiente; tener disponibilidad de 20 horas a la semana para el estudio del Bachillerato a Distancia, frente a una computadora con internet; demostrar habilidades básicas de cómputo, las cuales serán valoradas (quienes no las posean, podrán prepararse a través de cursos tutoriales en línea en las sedes delegacionales de este programa); los interesados deberán entregar en las oficinas del bachillerato su certificado de secundaria, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, Clave Única de Registro de Población (CURP) y una fotografía tamaño infantil.
Para mayor información se puede consultar las páginas www.educacion.df.gob.mx; www.ead.educacion.df.gob.mx; www.ead.df.gob.mx