México.- En el Paseo de la Democracia, en Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto externa su opinión sobre el término humorístico que refleja una idea más profunda en las redes sociales, mejor conocido como meme.
Asimismo, se dice convencido de que la reforma más importante de las que se han aprobado en lo que va de la mitad de su gestión es la Educativa, por lo que ese rubro contará con una inversión histórica en los próximos tres años.
En entrevista exclusiva con SDPnoticias, manifiesta que ha reído con los memes sobre él que ha visto en las redes, por la creatividad y el ?gran sentido del humor? con que los hacen, pero también subraya que cada meme busca llevar a la reflexión y externar algún sentimiento.
- ¿Algún meme favorito?-, le pregunta Federico Arreola, mientras detiene un momento su caminar por los jardines de la Residencia oficial.
- Híjole ?expresa el presidente- ya no me acuerdo en este momento de alguno en particular. Es que son de una ocurrencia. De verdad que proyectan una enorme creatividad, una gran imaginación; algo que nos distingue mucho a los mexicanos de ser muy creativos. Y además, a veces, con un sentido del humor agudo.
"Pero que proyecta, yo creo, que mucho de lo que a veces sectores de la sociedad pueden estar sintiendo y pensando", señala.
Para Peña Nieto, sin duda, la Educativa es la más importante de las 13 reformas estructurales que se aprobaron en lo que va de su administración.
?Porque es la que está pensada y diseñada, precisamente, para asegurar que la niñez y juventud mexicana tengan una educación, además de pública laica y gratuita, como lo mandata la Constitución, una educación de calidad?, explicó.
El primer mandatario subraya que uno de los componentes relevantes de dicha Reforma es asegurar que los espacios donde la niñez y juventud reciben la educación sean dignos, decorosos, tengan servicios básicos; mobiliario, equipo, agua y baños.
Y señaló que aunque s ha hecho un gran esfuerzo por invertir ha sido insuficiente.
Explicó que en este contexto, se impulsa el bono de infraestructura, el cual, aclaró, no es deuda pública federal, sino se habrá de financiar con una parte de los recursos que se dedican a los estados para educación y así convenirlo los estados podrán dedicar una parte de esos recursos a un fideicomiso que permitirá contar con más recursos para el arreglo y dignificación de las escuelas.
?Lo que estamos proyectando es que esto podría permitirnos, ahora, levantar, además de los recursos presupuestales que se dedican para el programa de Reforma Educativa, que es el que va dedicado a dignificar las escuelas, se puedan levantar otros 50 mil millones de pesos?, indicó.
Peña Nieto proyecta que los recursos se invertirán dependiendo las necesidades de cada escuelas, y prevé que la cantidad que serían unas 30 mil escuelas públicas que se podrían arreglar para que tengan mejores espacios la niñez y juventud mexicanas.
?Lo que sí es un hecho, es que lograr este objetivo de levantar este recurso, será sin duda la mayor inversión que se ha hecho para el arreglo y mejora de las escuelas?, acotó.
¿En la historia?
- En la historia-, puntualiza el mandatario.
?Se ha dedicado muchos años a inversiones, pero una inversión conjunta a estos próximos tres años, de a aquí al 2018, en este periodos de tiempo nunca se había destinado tanto recursos para el arreglo de escuelas.
Sobre el tema educativo, la inquietud vino del político Gerardo Fernández Noroña, tras el ejercicio que realizó SDPnoticias que consistió en pedir a los usuarios de Twitter y Facebook pedir preguntas para dicha entrevista, que realizó el director general de dicho medio.
?¿No me vas a hacer miles de preguntas en día de hoy??, cuestiona el presidente, riendo.
?No, no. Las sinteticé?, responde Arreola.