México.- Robotchallenge es el torneo más importante de Europa, se lleva a cabo en Viena, Austria, y ha sido conquistado por estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, de la BUAP, y del Instituto Tecnolgógico de Poza Rica.
Los estudiantes mexicanos obtuvieron nueve medallas en el torneo de robótica europeo, al enfentar 150 equipos de más de 40 países, como Aliemania, Italia, Polonia, Rumania, Turquía, Austria, Rusia, Suiza y China, entre otros.
Los estudiantes del Club de Mini Robótica del IPN lograron el 1-2-3 en Micro Sumo con los robots Quetzalito, Krieger y Xibalba, respectivamente, así como el primer lugar en Nano Sumo con el robot El Bueno.
Los politécnicos también hicieron el 1-2 en la categoría de Mini Sumo con los robots Daka, desarrollado en el Club de Robótica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, y Robusto, creado por integrantes del CMR de la UPIITA.
Tres medallas más fueron obtenidas por estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, Veracruz, quienes ganaron el segundo lugar en Mega Sumo y lograron el 1-2 en la categoría Carrera de Humanoides.
Estos logros hicieron que México se coloque en el primer lugar del medallero de Robotchallenge 2015 con cuatro medallas de oro, cuatro de plata y una de bronce.
Ambos presidentes de los clubes de robótica del IPN, Salvador Guzmán Martínez y Aldo Daniel Montiel, reconocieron que dicho logro no es sólo para México, sino para América Latina, al posicionarse por encima de países que son punteros en robótica.
Robotchallenge es una de las mayores competiciones de robots de fabricación propia, autónomos y móviles que se lleva a cabo anualmente desde 2004 en Viena, Austria,
A través de 14 categorías se busca desafiar a personas de todo el mundo que comparten el interés en las áreas de robótica, informática, electrónica, mecánica e inteligencia artificial.



Con información de El Financiero