México, 7 Ago. (SDPnoticias.com).- El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, descartó que se encuentren en riesgo las elecciones que se realizarán en 2015, pero recordó que faltan reglamentos fundamentales por procesarse.

“No están en riesgo las elecciones federales ni las concurrentes que se realizarán en las 17 entidades, más las elecciones de usos y costumbres en los comicios en el estado de Oaxaca”, sostuvo en entrevista.

Pese a ello, señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con tiempos apretados para instrumentar la elección de cara al año próximo, lo que supone una actividad muy compleja.

Y es que, recordó, en el ámbito Legislativo faltan por procesarse reglamentos que son fundamentales, además de la creación de un nuevo e inédito sistema de fiscalización que debe hacerse en línea y estar listo en un tiempo récord, antes de diciembre próximo cuando arrancarán las campañas electorales.

“Estamos hablando de un sistema complejísimo. Hemos tenido acercamiento con varias instituciones del Estado mexicano como la Secretaría de Hacienda y el Banco de México para intentar abrevar de las experiencias de procesamiento digital de mecanismos fiscales, pero sin duda este es un desafío inédito”, explicó.

Un aspecto adicional es que en la reforma se redujo el tiempo del proceso que era de nueve meses, ahora se tendrán ocho porque la jornada electoral no será el primer domingo de junio sino el primero, el día 7, de julio de 2015.

Al preguntarle sobre el riesgo que representa el crimen organizado en las elecciones respondió que impone un desafío al sistema democrático mexicano en algunos estados.

Recordó que corresponde al INE y a los organismos electorales estatales, en los procesos electorales, poner los instrumentos para fijar las reglas.

Sin embargo, aseguró que no se puede pretender que el INE o los organismos electorales de las entidades sean quienes frenen a la criminalidad organizada, porque no son organismos procuradores de justicia ni de inteligencia.

“Nosotros tenemos una función específica, que es en primera instancia procurar la organización y realización de las elecciones, es una situación inminentemente operativa”, aclaró.

El presidente del INE agregó que lo anterior presupone un despliegue de campo para los organismos electorales y más todavía cuando operará la figura de la casilla única. “El INE será responsable de instalar las casillas donde habrá elecciones concurrentes”.

No obstante, sostuvo que continúa una comunicación y colaboración estrecha y fluida con los órganos de seguridad del Estado como se ha tenido siempre.

Citó que en 2012 se tenía una situación de criminalidad en el país y se dejaron de instalar solamente dos casillas ese año, lo que representa que desde el punto de vista de la organización electoral se tomarán en cuenta todas la medidas que sean pertinentes.

Sobre todo, agregó, la de estar en una “estrechísima colaboración con los órganos de seguridad del Estado que son los responsables de garantizar el tema de la seguridad”.

Agregó que lo que sí compete es vigilar la introducción de recursos a las campañas, pero insistió en que “no somos tampoco los órganos de inteligencia del Estado mexicano; sin embargo, sí tendremos que tener para garantizar esto una coordinación y colaboración ellos”.

Anunció que en breve se firmarán convenios con las instancias financieras del Estado mexicano que tienen que ver con los controles de los recursos de carácter ilícito y en ese sentido habrá una colaboración estrecha.

“Estamos obligados pero no estamos solos, y ni podemos hacerlo solos porque nosotros no somos una instancia de procuración de justicia y lo que se nos impone en este sentido es tener una comunicación muy fluida con las instancias de procuración de justicia tanto federales como acompañando a los organismos locales”, dijo.

Se debe procurar que no sólo la organización sino el desarrollo de las campañas, su financiación, esté blindado frente a la injerencia del crimen organizado.

“No es ni podemos pretender que sea responsabilidad exclusiva de las autoridades electorales, y las autoridades electorales somos parte de éste pero no podemos pretender suplantar a las otras instancias que sí tienen función especifica de procurar la seguridad pública”, agregó.

Con información de Notimex.