México, 25 Mar. (SDPnoticias.com).- A pesar de que se mantendrá el 31 de diciembre de 2015 como la fecha para que concluya el apagón analógico a nivel nacional, existirán algunas zonas del país en donde se ampliará el plazo dos años más debido a cuestiones técnicas y de inversión.
Al respecto, Ignacio Peralta Sánchez, subsecretario de Comunicaciones, explicó que se trata de un aspecto técnico que tiene que ver con la cobertura analógica en zonas que pudieran tener una baja potencia y que requerirían de rellenadores adicionales para transmitir la señal digital.
“En ese sentido se amplía el plazo para que se puedan cumplir las inversiones pero provenientes de estaciones de estados para el año 2017, es la fecha máxima que se está ampliando”, indicó.
Pese a ello, dijo el funcionario, el programa para la transición a la televisión digital deberá cumplirse tal como lo establece la reforma constitucional realizada en julio de 2013.
En materia de contenidos, Peralta Sánchez puntializó que las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, enviadas a la Cámara de Senadores, consideran la coordinación de acciones entre la propia SCT, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), así como diversas dependencias del gobierno federal.
“En contenidos se hizo un análisis muy a fondo en donde algunos temas siguen siendo facultad y responsabilidad del Ejecutivo Federal en supervisar que cumplan con la normatividad”.
Agregó que el Ifetel también tiene facultades en materia de contenidos, pero la ley establece los mecanismos de coordinación para que pueda actuar con las autoridades federales.
“Si hay algún tema sancionatorio que de acuerdo con la vigilancia que haga, por ejemplo, la Secretaría de Salud según la norma deberá informarle al Ifetel, para que actúe en procedencia en cumplimiento con la sanción correspondiente”, explicó.
Con información de Notimex.