México.- A una semana del fallido golpe de estado contra el régimen de Recep Tayyip Erdogan, Turquía anunció este jueves la suspensión de la Convención Europea de Derechos Humanos mientras dure el estado de emergencia temporal.
Al realizar el anuncio, y para atajar las previsibles críticas a la decisión, el vice primer ministro Numan Kurtulmus declaró: “Turquía suspenderá la Convención Europea de Derechos Humanos (CEDH) para no entrar en conflicto con sus obligaciones internacionales, al igual que lo hizo Francia”, en referencia a la medida tomada por el gobierno galo tras los ataques terroristas del 13 de noviembre en París.
Esta suspensión de derechos está prevista en el artículo 15 de la CEDH siempre que se invoque bajo “circunstancias excepcionales” y la medida se tome “de manera temporal, limitada y controlada”. Además, la CEDH continúa otorgando algunos derechos no renunciables, independientemente de la suspensión.
Con esta jugada, Turquía evitará posibles sanciones internacionales por los actos que cometa mientras busca y castiga a los responsables del golpe de estado del 15 de julio pasado.
Turquía y Francia no son los únicos países que han suspendido la aplicación de la CEDH. Entre 1988 y 2001, el Reino Unido mantuvo un estado especial en Irlanda del Norte, debido a los ataques terroristas del Ejercito Republicano Irlandés.
Con información de AFP
