Venezuela.- Según un informe publicado por el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), en el país sudamericano habrían sido bloqueados decenas de sitios web, especialmente de noticias y de información económica durante la campaña electoral parlamentaria de 2015.

Según IPYS 43 sitios web fueron objeto de un “bloqueo sistemático”.

El método

El estudio analizó la información en internet desde el cierre de la campaña electoral el 25 de noviembre de 2015, los días previos a la votación, el día de las elecciones el 6 de diciembre, y los 39 días posteriores es decir, entre el 25 de noviembre de 2015 y el 14 de enero de 2016.

“Se infiere que los proveedores de internet estarían aplicando por orden de CONATEL o por medida de protección ante posibles sanciones como el bloqueo a sitios que se considera incitan o promueven el incumplimiento del ordenamiento jurídico vigente (casos de los sitios del dólar paralelo); y los que desconozcan a las autoridades legítimamente constituidas (blogs de crítica al chavismo); fomenten zozobra en la ciudadanía (casos de NTN24 e Infobae.com)”.

Los sitios web que más fueron bloqueados fueron portales relacionados con el mercado paralelo del dólar (44,19%), medios de comunicación (18,60%), blogs de crítica al chavismo (11,63%), juegos de azar y apuestas en línea (9,30%), herramientas de colaboración o acortadores (4,65%).

En contexto 

En noviembre de 2013 Conatel bloqueó al menos 60 páginas web que se dedicaban a “establecer valores irreales de la compra y venta del dólar en la economía del país”, según declaraciones de Pedro Maldonado, entonces director general de esa organización, a VTV.

Con información de CNN