México.- La designación de Fidel Herrera como cónsul de México en Barcelona fue cuestionada por asociaciones de paz y periodistas quienes en el Colegio de Periodistas de Barcelona han formulado preguntas al gobierno español y al propio ex gobernador veracruzano.

Los periodistas Jordi Évole, Natza Farré, David Fernández y Marc Marginedas, de manera pública, respetuosa y civilizada, lanzaron las siguientes preguntas a Mariano Rajoy:

Algunas preguntas también fueron dirigidas al ex gobernador priista de Veracruz, entidad considerada como la más peligrosa para ejercer el periodismo y la defensa de los derechos humanos:

?¿Qué hizo el gobierno de Veracruz para buscar a esas 134 (activistas de derechos humanos)?, ¿Qué trato y propuestas de colaboración recibieron sus familiares de parte de las autoridades estatales??.

Pero también se abordó el tema de la migración de ciudadanos centroamericanos pues durante el gobierno de Herrera Beltrán se registró el mayor número de secuestros contra personas en tránsito.

?¿Qué ocurrió para que Veracruz se convirtiera en el estado más peligroso para los migrantes centroamericanos durante el gobierno de Fidel Herrera?, ¿Por qué durante su mandato hubo una persecución tan intensa contra los defensores de los derechos humanos de los migrantes??.

Lolita Bosch, escritora y presentadora del acto, indicó que esperan una respuesta en los mismos términos: pública, respetuosa y civilizada.

A través de redes sociales y durante la presentación de las preguntas vía livestream surgieron varias cuentas en apoyo al exgobernador de Veracruz.

La organización "Barcelona en Comú" lanzó un llamado a las autoridades españolas y catalanas a pronunciarse sobre la aceptación del nuevo consul e hizo un llamado a los mexicanos residentes en Barcelona a no preocuparse por la designación de Herrera Beltrán.

"Barcelona ha sido siempre una ciudad de acogida para aquellas personas que han luchado por los derechos humanos y la libertad de expresión en México, y que han querido denunciar los estrechos vínculos entre las organizaciones criminales y narcotraficantes y el Estado mexicano. El nombramiento del cónsul mexicano en Barcelona no puede ni debe provocar alarma y preocupación entre los ciudadanos mexicanos en nuestra ciudad, ni poner en peligro su tarea reivindicativa y solidaria con su pueblo", señalaron en un comunicado.

Con información de La Marea