Santiago.- Unos 31 millones de dólares se gastarán en la campaña electoral con miras a los comicios municipales del 28 de octubre próximo en Chile, según informó el Servicio Electoral (Servel).

De la cifra total, más de 20 millones de dólares serán destinados a las campañas para la elección de los 345 alcaldes que tiene el país y sobre 10 millones serán los recursos para los dos mil 130 concejales, indicó el organismo comicial en un reporte.

Sólo en lo que respecta a alcaldes, la cifra es 74.4 por ciento más que el tope permitido en las elecciones municipales del año 2008.

Los gastos se concentran en el periodo de propaganda electoral en los medios de comunicación, que se iniciará este viernes, cuando se abre el periodo oficial de un mes para la publicidad de los candidatos.

En ese periodo se despliega la propaganda por los medios de comunicación y se inundan las calles de carteles con invocaciones, que intentan ser atractivas u originales, que invitan a votar por tal o cual rostro sonriente.

Según el Servel, la Región Metropolitana –donde se ubica Santiago- concentra el mayor gasto en campaña electoral, con unos 7.5 millones de dólares, con un aumento de 86.2 por ciento de lo registrado en las elecciones de 2008.

El diputado opositor Carlos Montes calificó como “escandaloso” el nivel de gasto electoral y señaló que propuso recientemente una moción ante el Congreso para garantizar la “transparencia” del mismo.

“Este nivel de gasto resulta abusivo y ofensivo para los chilenos, más aún cuando no se conoce con claridad quiénes financian las candidaturas”, indicó el legislador del Partido Socialista.

En la actualidad, la ley que regula el financiamiento de las campañas electorales permite aportes anónimos, reservados y públicos, y contempla el financiamiento por parte del Estado y de particulares.