El apagón generado el día de ayer, martes 7 de mayo, arruinó el debate entre los candidatos a la alcaldía de Navojoa para las elecciones 2024.

De acuerdo con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE) de Sonora, la señal se vio interrumpida por varios minutos, esto ante la falta de energía eléctrica en la sede donde se realizaba el encuentro.

No obstante, el debate continuó luego de que se reestableciera el Sistema Interconectado Nacional, permitiendo la participación de todos los candidatos como estaba previsto.

Apagón del 7 de mayo arruinó el debate de candidatos a la alcaldía de Navojoa; esto pasó

El IEE de Sonora informó que el debate entre candidatos a la alcaldía de Navojoa resultó afectado por el apagón que se presentó en varias entidades del país.

De acuerdo con el instituto electoral, el debate debió parar por 14 minutos, luego de que Televisa Sonora, sede elegida para la transmisión, ubicada al norte del municipio de Hermosillo, presentó cortes en la energía eléctrica.

Las autoridades precisaron que una vez finalizada la emergencia, se reestablecieron las línea de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), permitiendo continuar con el debate.

El IEE de Sonora señaló que se respetó el tiempo que tenían cada uno de los candidatos a la alcaldía de Navojoa, permitiendo así la participación de todos.

Incluso, detalló que al momento de la interrupción se había realizado una pregunta a un candidato, misma que se repitió cuando regresó la luz a las instalaciones y se continuó con la transmisión.

¿Por qué hubo apagones en varios estado del país el 7 de mayo?

Fue el martes 7 de mayo cuando el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que realizó operaciones en estado de emergencia.

De acuerdo con dependencia federal, fue a las 17:04 horas cuando se emitió la declaratoria de Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional.

Esto debido a que la red no contaba con márgenes de reserva, por lo que, debido a la alta demanda de energía eléctrica, esta operaba fuera de los límites de seguridad.

Cenace detalló que fue a las 17:00 horas cuando se alcanzó el punto máximo de demanda de energía eléctrica, al registrar 48 mil 472 megawatts, por tan solo 48 mil 403 megawatts generados.

Fue a las 17:52 horas cuando se regresó a las operaciones normales en el Sistema Interconectado Nacional, recuperando el suministro a nivel nacional.