México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó una denuncia contra quien resulte responsable por la demolición de la capilla del Santo Cristo, que data del siglo XVIII.

La construcción franciscana ubicada en la localidad de Vicente Guerrero en el municipio de San Pablo del Monte, Tlaxcala fue demolida entre la tarde del sábado 25 y el domingo 26 de julio.

El INAH calificó la demolición del patrimonio histórico como un ?acto de barbarie contra el legado cultural de los mexicanos? pues la construcción constituía ?un ejemplo de arquitectura tradicional religiosa con antecedentes virreinales? además de que formaba parte de la identidad histórica de Tlaxcala.

La pequeña capilla fue construida por la orden de los franciscanos durante el periodo colonial. Poseía elementos de mampostería en muros y contrafuertes, además de una bóveda de cañón corrido y dos torres campanario añadidas en el siglo XIX.

Arturo Balandrano, coordinador de Monumentos Históricos del INAH, dijo desconocer por que los habitantes de San Pablo del Monte derribaron la capilla pero indicó que podrían ser condenados de 3 a 11 años de prisión.

Pobladores del municipio de Tlaxcala aseguran que la capilla se estaba viniendo abajo y que ?no era tan antigua?.

La capilla franciscana se encontraba frente a una iglesia mucho más grande y nueva que los pobladores construyeron hace aproximadamente una década con una mezcla exuberante de estilos.

Con información de AP e INAH